Secretaría de Educación Departamental hizo un llamado a la comunidad a reflexionar en el Día Mundial Contra el Trabajo Infantil.
Justo cuando en el mundo se celebra este 12 de junio el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, la Secretaría de Educación Departamental atendiendo el llamado del Ministerio del Trabajo, hizo una nueva invitación para que padres de familia, niños, niñas, jóvenes, docentes y directivos docentes del departamento de Arauca, contribuyan con la erradicación de este flagelo, que mantiene en esta parte del país por fuera de las aulas, a más de 300 niños y jóvenes.
Luís Eladio Padilla Silva, secretario de Educación Departamental, dijo que se viene trabajando año a año desde la Secretaría en diversas campañas que han permitido vincular al sistema educativo a niños, niñas, jóvenes y adolescentes que no querían volver a las aulas.
“Es muy oportuna la campaña del Ministerio del Trabajo que en esta oportunidad nos está invitando a sacarle la lengua al trabajo infantil porque esto ha alejado al niño de la escuela y de sus demás entornos protectores”, dijo Padilla.
Agregó que en fechas como estas se deben retomar las 10 razones por las que debemos sacar la lengua, entre las que figuran: la que priva a los niños, niñas y adolescentes de participar en actividades recreativas, deportivas y culturales, porque les niega el goce efectivo de sus derechos y los expone a múltiples peligros, porque perpetua la pobreza en las familias y en las comunidades, porque los aparta del sueño de construir un proyecto de vida próspero, porque el frustra el desarrollo físico y psicológico, porque los aleja de su identidad cultural y porque retrasa las posibilidades de construir un mejor país.
Puntualizó el secretario que todos los colombianos tenemos que proteger a nuestros niños, niñas y adolescentes contra cualquier forma de explotación y riesgo. El día Mundial Contra el Trabajo Infantil se conmemora el 12 de junio, como una iniciativa para frenar el trabajo infantil y haciendo caso a la convención de los Derechos del Niño de 1989.
Su conmemoración está centrada en oponerse a las peores formas de trabajo infantil citadas en una convención internacional, tales como la trata de niños, seguidas por el trabajo doméstico y el trabajo infantil en minas.