Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

Estados Unidos descertifica a Colombia pero mantiene entrega de ayudas: continuará la cooperación

Estados Unidos descertifica a Colombia en la lucha contra las drogas y lo designa como un país que “ha fallado de manera demostrable” en...
InicioNoticiasEn Arauca aun no hay casos de la cepa brasileña del Covid...

En Arauca aun no hay casos de la cepa brasileña del Covid 19: UAESA

El Laboratorio de Salud Pública Fronterizo de Arauca, informó que se han enviado 10 muestras positivas por PCR RT Biología molecular para COVID-19, al Instituto Nacional de Salud para estudio genómico del virus SARS-CoV-2. En las muestras enviadas y analizadas por secuenciación genómica, se ha encontrado el linaje B.1 y B.1.1.119; no se ha encontrado el linaje P.1 que es la cepa brasileña. En el mapa de las cepas del virus SARS-CoV-2 que circulan en Colombia, el Ministerio de Salud reporta en el país se rastrean 327 secuencias y se han identificado 42 linajes de COVID-19, según el último estudio genómico realizado por el INS. La variante brasileña P1 se ha encontrado únicamente en el departamento del Amazonas con 3 casos confirmados.

 

Es importante informar que todos los virus mutan, ellos se van modificando cuando se replican. El SARS-CoV-2 ha tenido múltiples variaciones desde su aparición, que lo pueden hacer más contagioso, agresivo o no tener mayores consecuencias. Al hablar de linaje, se refiere a cada una de las ramas que surgen del virus SARS-CoV-2 y a cada linaje se le da un nombre o identificación con números y una letra de acuerdo con el orden de su identificación y composición genética.

“La recomendación para la comunidad araucana es seguir protegiéndonos, utilizar el tapabocas, lavado de manos y el distanciamiento físico como medidas para prevenir el contagio con el COVID-19. A la fecha, han muerto 163 personas en nuestro departamento y se han infectado 5.408 con el COVID-19. Evitar el contagio está en cada uno de nosotros” dice Alix Robinson Hidalgo, Profesional Especializado del Laboratorio de Salud Pública Fronterizo.

 

― Anuncio ―