Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

Maduro agradece a Petro por despliegue militar en Catatumbo

El presidente de Venezuela, NicolÔs Maduro, agradeció al presidente Gustavo Petro por ordenar el despliegue de 25.000 soldados en la región en el Catatumbo,...
InicioNoticiasEmpleadores cuentan con nuevos mecanismos para ayudar a conservar el empleo de...

Empleadores cuentan con nuevos mecanismos para ayudar a conservar el empleo de los colombianos

Para contribuir a la protección del empleo de los trabajadores colombianos, los empleadores contarán con mecanismos adicionales como licencia remunerada compensable, modificación de la jornada laboral y concertación de salario; reforma o suspensión de beneficios extralegales y el acuerdo de beneficios convencionales.

Aunque las licencias de maternidad y paternidad, por luto y por calamidad doméstica, son las más conocidas, dada la declaración del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica, la legislación permite al empleador conceder licencias remuneradas, las cuales puede concertar con sus trabajadores y acordar incluso un sistema de compensación, por ejemplo, laborar en jornadas adicionales, similar a los permisos que se otorgan para Navidad, Fin de Año o Semana Santa.

Otra disposición que se recoge en la circular 033 expedida por el Ministerio del Trabajo, es que los trabajadores   y  los  empleadores y por tratarse de una situación ocasional, transitoria y excepcional, puedan de  manera  concertada y si es posible dejarlo por escrito,  variar  las condiciones del contrato de trabajo, como la jornada laboral, modificar las condiciones contractuales, entre las que se encuentran: salario, jornada laboral y funciones a realizar.

Es de aclarar, que los compromisos pueden llegar a contemplar una disminución del salario pactado originalmente, pero nunca, debe ser inferior al salario  mínimo  legal mensual  vigente y a los demás derechos derivados de este.

No obstante, los trabajadores no podrán renunciar a ninguno de los derechos  laborales  que se encuentran en el Código Sustantivo  del Trabajo, como la prima de servicios, cesantías, intereses de estas, dotación, descansos  remunerados, vacaciones, horas extras y demás recargos.

Otro de los aspectos a tener en cuenta, es que el empleador y el trabajador, podrán acordar que de  manera temporal se suspendan beneficios extralegales que el empleado recibe en la actualidad, como: primas, incentivos o bonificaciones, entre otros.

Finalmente, se establece que ante  la  emergencia  sanitaria ocasionada  por  el  COVID-19   y  el  impacto  que  ocasiona  en  la  normalidad económica en materia laboral, las organizaciones  sindicales o los trabajadores no sindicalizados y los empleadores, busquen escenarios de diálogo social con el fin de generar soluciones concertadas, que faciliten el manejo de la crisis económica, la restauración de la normalidad y la protección al empleo.

DATO

El Ministerio del Trabajo cuenta con canales de atención al ciudadano, así: Atención Telefónica: Horario de Atención: lunes- viernes 7:00a.m.- 7:00p.m. y sábado de 7:00 a.m. a 1:00 p.m.;  Bogotá (57-1) 3 77 99 99 Opción 2; Línea nacional gratuita 018000 112518; Celular: 120

― Anuncio ―