El encargado de negocios y representante diplomático estadounidense John McNamara regresa esta noche al país, tras ser llamado a consultas la semana pasada luego de las declaraciones del presidente Gustavo Petro, quien sugirió que congresistas estadounidenses habrían participado en reuniones orientadas a desestabilizar su gobierno.
En medio del impasse diplomático, el propio Petro ordenó llamar a consultas al embajador colombiano Daniel García Peña, quien ya se encuentra en Washington para continuar con la agenda bilateral, especialmente en temas como transición energética, migración, lucha contra el narcotráfico y la cumbre EE. UU.–CELAC.
McNamara asistirá a la Feria Aeronáutica en Medellín
El retorno de McNamara al país se dará este mismo martes. Su primera aparición pública se prevé en la Feria Aeronáutica de Medellín, un evento que reunirá representantes internacionales del sector defensa y tecnología aérea.
Cabe señalar que el presidente Gustavo Petro también participará en ese evento, lo que podría ser el primer cara a cara tras una nueva tensión con el gobierno de Donald Trump.
“Marco Rubio y EE.UU. no tienen ninguna participación en un golpe de Estado”: Daniel García-Peña entrega balance de su reunión con Petro
El embajador de Colombia ante Estados Unidos, Daniel García-Peña, ofreció una rueda de prensa este martes a su regreso a Washington DC, tras ser llamado a consultas, en donde reafirmó el compromiso del gobierno Petro con la agenda bilateral con la Unión Americana.
El embajador también reiteró que “el secretario de Estado, Marco Rubio y los Estados Unidos no tienen ninguna participación en un golpe de Estado en Colombia o ningún intento de desestabilización del país. Estamos comprometidos con la relación bilateral, la importancia que tienen para los dos países poder superar las diferencias”.
Agenda “constructiva” entre EE.UU. y Colombia
García- Peña aseguró que Colombia insistirá en una agenda constructiva entre ambos países, entre los temas que propone, está la lucha contra las organizaciones criminales transnacionales, una problemática que el embajador calificó como un “enemigo común”.
Afirmó que Colombia continuará planteando en la propuesta del Ministro de Defensa de Colombia al Secretario de Defensa de Estados Unidos “sobre la creación de una fuerza multinacional para combatir las organizaciones transnacionales”, aseguró que ambas naciones se enfrentan a “nuevos retos frente a este fenómeno”.
El diplomático también resaltó que continua Colombia comprometido con la erradicación de cultivos ilícitos, “con el objetivo de alcanzar las 30.000 hectáreas para el año 2025, mediante el uso del Programa de Erradicación de Cultivos Ilícitos mediante Aspersión Terrestre con Glifosato (PECAT) a cargo de la Policía NAcional y sustitución voluntaria”.
En ese sentido, dijo que el gobierno Petro busca que la erradicación sea “permanente, durable y no como en otras ocasiones donde los éxitos eran muy transitorio y de muy corto plazo”.
Recientemente, el Gobierno colombiano ha suspendido la extradición de dos ciudadanos colombianos en virtud de su participación en los actuales esfuerzos de paz, como lo han hecho gobiernos anteriores. Según el embajador, esta suspensión no desconoce la decisión de la Corte Suprema sobre la extradición y dijo que si los individuos no cumplen con sus compromisos en el marco de la negociación de paz, esta suspensión será revocada, en cualquier momento.
El embajador afirmó que seguirá trabajando con la administración Trump para avanzar con la repatriación de colombianos en situación de deportación. “Desde el 27 de enero, la Fuerza Aérea Colombiana ha realizado 30 vuelos humanitarios que han facilitado el retorno digno y seguro de 3.153 ciudadanos colombianos”.
Asimismo, el diplomático, en cuanto a la imposición de aranceles por cuenta del gobierno Trump a Colombia, afirmó que han “mantenido un diálogo permanente con relación a los aranceles impuestos por Estados Unidos a los productos colombianos”.
“Las ministras de Transporte y Comercio y la Superintendencia de Industria y Comercio, están trabajando en una hoja de ruta para aplazar la entrada en vigor de estas disposiciones”, dijo el embajador.