Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

InicioNoticiasEMAAR está en crisis, no ha podido arrancar, le incumple a los...

EMAAR está en crisis, no ha podido arrancar, le incumple a los araucanos y tiene millonaria deuda: Concejal Gonzalez

En el debate propiciado ayer en el seno del concejo de Arauca en la que se buscaba conocer el motivo del alza desproporcionadas en las tarifas del cobro en el servicio de aseo, se evidenció una problemática mayor, que la empresa EMAAR se encuentra en estado crítico y económico de esta naciente empresa.

El concejal Camilo González Baroni, quien fue el citante a este debate, fue crítico y destapó las grandes irregularidades que se presentó desde el momento en que empezó a operar el contrato de tercerización que se dio entre Emserpa y Emaar.

González Baroni abordó temas como el retraso en el pago de la construcción del relleno sanitario, que a la firma Construimos le adeudan por el trabajo una suma cercana a los 2.600 millones de pesos, a esto se suma la deuda por concepto de combustible del parque automotor por un valor de 180 millones de pesos.

El concejal igualmente reveló con documentos la crisis financiera que presenta la empresa por el no pago a sus proveedores, entre ellos el que se tiene con la Fiduciaria de Occidente a quien recurrieron para un apalancamiento financiero y poder comprar los vehículos recolectores, a la que se comprometieron a pagar la cuota mensual de 100 millones de pesos.

La empresa también recurrió a un banco de segundo piso donde se endeudó en 500 millones de pesos, mientras que se conoció que al momento del contrato de acordó la compra de los terrenos para el nuevo relleno sanitario de 45 hectáreas por un valor de 500 millones de pesos, de la que se adquirió sólo 20 hectáreas por el mismo monto económico, evidenciando un detrimento al patrimonio.

El concejal González Baroni, pronosticó una emergencia sanitaria sin a más tardar en el mes de junio la empresa de aseo no construye otra celda para las disposición final, ya que la vida útil de la actual está llegando a su cota máxima.

También la empresa deberá realizar el trabajo de mejoramiento de la vía de acceso al relleno sanitario con la construcción de un kilómetro de terraplén, cuyo valor oscila alrededor de mil millones de pesos.

Otro de los concejales que sorprendió con las cifras en el recinto fue el cabildante Daniel Alejandro Cruz Mejía, quien expuso unos documentos donde en el transcurso de los 14 meses se ha transferido a Emaar por parte de Emserpa de 1.283 millones 254 mi 944 pesos, por concepto de recaudo del servicio de aseo.

El concejal también develó los vicios de nulidad que se contemplaron en el proceso pre contractual, contractual y de ejecución. Igualmente el concejal Cruz Mejía expuso oficio enviado a la Procuraduría Regional Arauca solicitando la investigación por las diferentes inconsistencias presentadas por el oferente único, el cumplimiento de los requisitos habilitantes para permitir al oferente único participar en el proceso, y la transgresión al estatuto de contratación y régimen especial para empresas industriales y comerciales del Estado.

Daniel Cruz también reveló que se amenazaron unos principios y otros se vulneraron, como: la moralidad administrativa, patrimonio público, libertad de competencia económica, derecho de los consumidores o usuarios y el acceso a los servicios públicos de manera eficiente y oportuna.

También corroboró el concejal que la entidad contratante, Emserpa carecía de competencia material para celebrar dicho contrato, así también afirmó que se incurrió en una desviación del poder, ya que dicho proceso se realizó soportado en un manual de contratación el cual contiene unos términos más reducidos y exige menos requisitos, de modo que no se garantizaron reglas claras para la escogencia del contratista.

El concejal Cruz Mejía resaltó que el monopolio creado a Emaar permite un incremento desproporcionado de las tarifas y de acuerdo a sus palabras se está financiando a una empresa privada con el bolsillo de los araucanos.

Por su parte, el concejal Cruz instó al alcalde de Arauca, Luis Emilio Tovar Bello para que tome cartas en el asunto ya que el concejo le ha hecho ver las irregularidades y que está en manos de él que no sigan desangrando el bolsillo de los araucanos, pueblo que depositó la confianza en él, también, le recordó que el concejo municipal de Arauca le ha dado todas la herramientas para que muestre resultados, que se han hecho las cosas bien, pero que no le falle a su electorado.

Finalmente, el concejal Cruz Mejía solicitó a la Personería Municipal y a la Contraloría Departamental realizar las respectivas investigaciones en un proceso que para él carece de marco de legalidad. Igualmente, invitó al concejo del municipio a que en el siguiente periodo de sesiones ordinarias se cite a la Oficina Jurídica de la alcaldía a un control político.

En el recinto se cuestionó la negativa de la empresa EMAAR para presentar la información contable a la corporación, a lo que señaló la Contralora Departamental, María Lourdes Castellanos Beltrán, quien precisó que pese a que Emaar es una empresa privada, en la actualidad lo que está manejando son dineros públicos.

― Anuncio ―