Se trata de Alexander Torres Mogollópn, quien a través de sus redes sociales, promovió una interesante columna referente a la crítica situación ambiental que vive el municipio de Arauca, tras las constantes y devastadoras quemas que se vienen presentando, tanto en el área urbana como rural.
Esta casa radial está comprometida con la labor social y la preservación de nuestro entorno ambiental, por ello considera de importante relevancia todas aquellas campañas y llamados de alerta para la población, que permitan generar conciencia del daño irreparable que le estamos causando a nuestros ecosistemas endémicos, especialmente la flora y fauna nativos de nuestra región.
He aquí la publicación del joven araucano Alexander Torres Mogollón:
#ElLlanoEnLlamas, Como quisiera que este hashtag hiciera alegoría a los cuentos e historias narradas por Juan Rulfo y no a la penosa realidad que vive todo nuestro llano.
Son más de 80 mil hectáreas las que han sido consumidas por los diversos incendios que se vienen presentando en la región de la orinoquía, que no solo están causando contaminación que ha derivado en afecciones respiratorias, sino que ambientalmente las pérdidas de flora y fauna son incalculables.
El fuerte verano que viene arreciando desde finales de octubre anterior, sumado a las insanas costumbres llaneras de quemar sabanas se han sumado para degenerar en un problema que tiende a seguir creciendo y que está poniendo en evidencia la necesidad de castigar esté tipo de acciones, pero aún más la falta de previsión de las autoridades ambientales para ejercer medidas que contengan este irreparable desastre ecológico y ambiental. Los comparendos ambientales no pueden quedar únicamente en el papel.
Sólo nos queda pedir a Dios que las lluvias lleguen con prontitud…
Esperemos que todos estos llamados no sean en vano y al fin nuestros finqueros y ciudadanos del común, comprendan que la quema de pastos y sabanas no traen ventajas a los terrenos, por el contrario, acabamos en pocos minutos con ecosistemas que tardaron décadas en formarse y estamos dejando un ambiente contaminado a nuestros hijos.