Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

InicioNoticiasNacional“El Senado no se ha pronunciado, y así no se puede cumplir...

“El Senado no se ha pronunciado, y así no se puede cumplir la ley”: ministro Benedetti

El ministro Armando Benedetti se refirió en entrevista con 6AM de Caracol Radio sobre la idea de que se podría convocar por decreto la primera versión de la consulta popular, que fue rechazada en el Senado.

De acuerdo con jefe de cartera, esto se podría hacer porque, “el Senado de la República no se pronunció. Votaron sin haber leído lo que iban a votar y el artículo 125 de la ley quinta de 1992, dice que todo lo que se vaya a votar debe leerse primero para saber qué se va a votar y no se leyó absolutamente nada”, según expresó ayer.

Al respecto, Benedetti señaló que, “lo único que realmente es cierto es que nunca en el Congreso se ha votado algo sin que se haya leído. La consulta anterior se leyó“, refiriéndose a la consulta anticorrupción propuesta en el 2018, ”con base en una proposición que presentó Claudia López, en el sentido que decía que pedía al Senado si se había sí o no un concepto favorable».

Ante la pregunta de por qué no se apeló a la forma de votación, antes de presentar una segunda consulta popular. Benedetti indicó que no se tomó esta acción, porque el presidente Gustavo Petro pidió agregar cuatro preguntas relacionadas con la reforma a la salud.

Asimismo, dijo que esto no se hizo, porque, “hubo una cantidad de errores por estar haciendo la jugadita, por estar con el afán, por cerrar el registro rápido, por cambiar el voto, por no anunciar lo que se lee. Hay una cantidad de fallas que no tenían porque a veces sucedido sin que había una transparencia y una tranquilidad para votar”.

La consulta popular en pausa

El ministro fue enfático en que las exigencias del Gobierno están en que el Senado se pronuncie sobre la consulta popular a favor o en contra. “Aquí lo que estamos tratando de hacer es de restaurar por vías democráticas sin atropellar a nadie, como están diciendo ahora, los derechos de la clase obrera”, explicó que era la intención de la segunda versión de la consulta.

Finalmente, al ministro se le preguntó si ya se habían interpuesto las denuncias a la mesa directiva del Senado. Ante esto, el entrevistado dijo que se estaba esperando el video de la sesión en la que se hundió la consulta popular para realizarlas.

― Anuncio ―