Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

InicioNoticiasEl Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales declaró la alerta roja...

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales declaró la alerta roja por crecientes repentinas en el río Arauca

El IDEAM comunicó en las ultimas horas al sistema Nacional de Prevención y Atrención de Desastres (SNPAD) y  al Sistema Nacional Ambiental (SINA), la alerta ROJA por crecientes súbitas en el río Arauca

Al enviar la ALERTA ROJA: “Crecientes súbitas en el río Arauca”, el IDEAM indicó que los niveles actuales del río Arauca se encuentran en estados altos, por tanto ante la posibilidad de precipitaciones en la parte alta y media de la cuenca que podrían generar crecientes súbitas, se mantiene la alerta roja para este río. Se recomienda estar muy atentos especialmente en los puntos más bajos de las riberas, como los sectores Arauquita-Carretero, Santacruz-Bocas de Las Gaviotas y Los Mangos-Arauca.

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales como una alerta temprana hizo a las comunidades las siguientes recomendaciones para mitigar los efectos de la llega de la primera temporada de lluvias y evitar grandes afectaciones:

-Revise, ajuste, cambie o limpie los techos, canales y canaletas  para evitar inundaciones en las viviendas.

-No construya, ni compre, ni alquile, edificaciones en zonas tradicionalmente inundables como pueden ser algunas riberas de ríos y quebradas, sus antiguos lechos y las llanuras  de inundación.

-No desvíe ni tapone caños o desagües. Por el contrario, construya y proporcione mantenimiento o desagües firmes.

-Evite que el lecho del río se llene de sedimentos, troncos o materiales que impidan el libre tránsito de las aguas.

-Si puede ser afectado por una inundación lenta guarde objetos valiosos en lugares altos para que no los vaya a cubrir el agua. Igualmente, desconecte la corriente eléctrica para evitar cortos en las tomas.

-Entérese del plan de Emergencias establecido por el Comité de Emergencias de su municipio. Tenga previsto un lugar seguro donde pueda alojarse en caso de  inundación. Haga todos los preparativos por si necesita abandonar su casa por unos días durante la inundación.

-Si observa represamientos advierta a sus vecinos y al Comité de Emergencias de su municipio, en la Alcaldía, la defensa Civil, Cruz Roja o Servicio de Salud.

Una disminución en el caudal del río puede significar que aguas arriba se esté formando un represamiento, lo cual puede producir una posible inundación repentina.

-Conozca la señal de alarma establecida por el Comité de Emergencias de su municipio. Si éste no existe acuerde con sus vecinos un sistema con pitos o campanas que todos reconozcan para avisar en su vecindario el peligro inminente de una crecida.

― Anuncio ―