El segundo comandante del Ejército Nacional, general Erik Rodríguez, confirmó que ya se han descongelado cerca de 110 mil millones de pesos, recursos fundamentales para garantizar el funcionamiento administrativo y operativo de la institución durante el segundo semestre del año 2025.
“Se descongelaron cerca de 110 mil millones de pesos, y el restante está previsto para que sea liberado entre los meses de septiembre y octubre”, explicó el alto oficial, en referencia al presupuesto inicialmente restringido por ajustes fiscales del Gobierno.
Según el general Rodríguez, estos recursos no están destinados a inversión ni compra de armamento, sino que corresponden a gastos de funcionamiento, como servicios públicos, logística, alimentación, transporte y otros rubros esenciales para el sostenimiento diario de la fuerza.
“Con estos recursos no se activa una capacidad específica, sino que se garantiza la operación normal del Ejército. Son partidas necesarias para que la institución siga cumpliendo sus misiones en todo el territorio nacional”, agregó.
Esto se da un contexto de alta exigencia para el Ejército, debido a las diversas crisis de orden público que se han vivido en Colombia, como la del Catatumbo o la del Cauca, que persisten y por lo cual deben mantener despliegues en zonas afectadas.
Según analistas de seguridad y defensa, la liberación del resto de los recursos, prevista para septiembre y octubre, será clave para cerrar el año sin afectar las operaciones básicas de la institución ya que “la estabilidad financiera juega un papel estratégico en la capacidad de respuesta militar del país”, afirmó una fuente militar a Caracol Radio.
Este desembolso hace parte del billón de pesos que se necesita para cubrir completamente los gastos del sector defensa en 2025. Se espera que el presidente Gustavo Petro firme en los próximos días el decreto que oficializa la liberación de esos fondos.