La estatal petrolera controlará el 100% del sistema de transporte, Occidental continúa como operador del campo Caño Limón.
ECOPETROL y Occidental de Colombia llegaron a un acuerdo en virtud del cual la petrolera colombiana asume el control del oleoducto Caño Limón–Coveñas. Las condiciones establecidas en el contrato de asociación para el campo permanecen sin modificación, dice el informe de prensa.
Esta operación le permitirá a ECOPETROL disponer de la capacidad excedente del oleoducto, después de atender los requerimientos de transporte del crudo Caño Limón, para la evacuación de las mayores producciones de crudo de los Llanos Orientales.
La transacción fue sometida a aprobación de la Agencia Nacional de Hidrocarburos puesto que modifica las condiciones establecidas para la operación del oleoducto contenidas en el contrato de asociación, dice el informe de prensa.
Esta operación se enmarca dentro del proyecto que adelanta Ecopetrol para ampliar la capacidad de evacuación de crudos frente a la creciente producción de petróleo de Colombia.
El Oleoducto Caño Limón–Coveñas, el segundo más extenso del país, cuenta con una longitud aproximada de 771 kilómetros y su capacidad máxima es de 220 mil barriles por día.
Es la infraestructura que facilita el transporte de crudo desde el campo de Caño Limón, en el departamento de Arauca, hasta el terminal marítimo y petrolero de Coveñas, en Sucre, explica el comunicado de prensa.