Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

¿De su propia medicina? Gustavo Bolívar denuncia ataques de influencers del Pacto Histórico

El precandidato del Pacto Histórico, Gustavo Bolívar, fue protagonista este jueves de una entrevista reveladora en 6AM de Caracol Radio, donde lanzó fuertes críticas...
InicioNoticiasNacionalDudas de Petro sobre elecciones 2026: Benedetti dice que la Registraduría les...

Dudas de Petro sobre elecciones 2026: Benedetti dice que la Registraduría les dio la razón

Congreso Al término de una sesión de la Comisión Nacional para la Coordinación y Seguimiento de los Procesos Electorales, el ministro del Interior Armando Benedetti se refirió a las declaraciones en las que el presidente Petro puso en duda la transparencia declaraciones las elecciones del 2026.

El jefe de la cartera política coincidió con el mandatario en que existen motivos para tener cuestionamientos y, de hecho, consideró que Petro hizo bien al expresarlos, pues permitió que el registrador nacional, Hernán Penagos, llegara con ‘soluciones’ a esta sesión que se adelantó en el centro de Bogotá.

“Hay un fallo del Consejo de Estado que dice que el software para auditar debe ser estatal, que las auditorías deben ser independientes, que la trazabilidad debe tener seguridad y transparencia, sobre todo en la consolidación de los datos, cuando el usuario entra al registro para verificar. Y de igual forma, la transmisión de los datos y que los partidos tengan acceso constantemente a información”, explicó el ministro justificando esas inquietudes del jefe de Estado.

De hecho, consideró que “queda clarísimo que alguien puede tener desconfianza en el proceso. Ha habido casos. El último fue el del Pacto Histórico, que nada más y nada menos se dejaron de transmitir 700 mil votos… eso es una locura”.

Frente a estos cuestionamientos, aseguró el ministro que “la Registraduría dijo que iba por ejemplo a buscar que tuvieran acceso al código de fuentes, que además de eso iba a haber auditorías externas, habló también de la transmisión de datos de listas cerradas y también que los testigos electorales pudieran tomar fotos y que las 720 mil copias del cuerpo, la E14 y los demás, iban a ser digitalizados y publicados para que cualquier ciudadano los escrute”.

Para el funcionario del Gobierno, de hecho, que esas explicaciones y compromisos por parte del registrador son muestra de que “teníamos razón del planteamiento que habíamos hecho. El registrador dice que lo va a solucionar. Si es así, quiere decir que teníamos razón. Fue tan verdadero el planteamiento, que hoy el registrador trajo soluciones“.

Benedetti respondió a la ausencia de 13 partidos a la Comisión

Previo al inicio de este encuentro, los partidos Cambio Radical, Centro Democrático, La U, Partido Conservador, Partido Liberal, Nuevo Liberalismo, Colombia Justa y Libres, MIRA, ASI, Liga de Gobernantes, Colombia Renaciente, Verde Oxígeno y Salvación Nacional emitieron una serie de comunicados informando que no asistirían en protesta, precisamente, a las declaraciones del presidente y a que no se están dando garantías para el proceso electoral del próximo año. Benedetti se refirió a esta inasistencia, aunque desestimando a quienes están detrás de esta.

“¿Qué es un partido político?La base social del partido, los congresistas y sus dirigentes. Hoy no vinieron sus dirigentes, pero los congresistas, por ejemplo, se entienden con el gobierno para votar las reformas sociales como, por ejemplo, la laboral y la pensional. Las bases sociales en las encuestas dieron un 40% de aprobación. Entonces, ¿quiénes fueron los que no vinieron? Yo no acepto que digan que no vinieron los partidos, porque se comunican con el gobierno constantemente a través de sus congresistas y de la base social”.

En palabras de Benedetti, esta negativa es solo de quienes dirigen los partidos: “no vinieron unos señores que manejan los partidos o que dicen estar representando los partidos. Hace poquito, a finales de julio, fueron 105 representantes a la Cámara a votar la Reforma Pensional, de todos los partidos. Esos son los partidos. Esa es la convocatoria del partido que va. Ellos representan a la gente. Los que no vinieron, yo no sé a quién representan”.

― Anuncio ―