La Dirección de Regalías les recordó a las entidades beneficiarias que los recursos de regalías son inembargables, según lo establece el Estatuto Orgánico de Presupuesto, razón por la cual éstas deben adelantar las actuaciones necesarias para hacerse parte en los procesos en curso y obtener el desembargo de las regalías.
Así mismo, precaver que en las demandas que se adelanten en contra de las entidades beneficiarias, las medidas de embargo que se decreten no recaigan en recursos de regalías. Situación de la que se debe informar a esta Dirección.
Según los reportes consolidados por la Dirección de Regalías, a través de información compartida con la Agencia Nacional de Hidrocarburos, Ingeominas y de las autoridades judiciales, de las vigencias 2006 a 2010 se han decretado 148 embargos por 68.000 millones de pesos aproximadamente en nueve departamentos así: Córdoba, Bolívar, Sucre, Cesar, Antioquia, Santander, Arauca, Atlántico y Chocó.
Los embargos se han decretado sobre las regalías por la explotación de hidrocarburos, gas, oleoducto o gaseoducto, por concepto de deudas laborales y pensionales de las diferentes entidades beneficiarias, que según la información disponible a la fecha ascienden a 36 municipios, tres corporaciones autónomas y una gobernación.
Según los montos de las medidas, la mayor la presentó el municipio Ciénaga de Oro (Córdoba) por 15.509 millones de pesos. Seguido del municipio de Arauca (Arauca) por 8.449 millones de pesos, y en el tercer lugar se encuentra el municipio de Buenavista (Córdoba) por 6.300 millones de pesos.
En la vigencia 2006 se decretaron 18 embargos; en 2007, 36 embargos; en 2008, 38 embargos; en 2009, 27 embargos; y, en 2010, 19 embargos