Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

Asamblea de Arauca clausura segundo periodo de sesiones con importantes avances presupuestales

El secretario de Planeación Departamental, Germán León Coronel, asistió en representación del gobernador de Arauca, al acto de clausura del segundo periodo de sesiones...
InicioNoticiasDiputados sesionaron en Arauquita, masiva fue la participación de la comunidad en...

Diputados sesionaron en Arauquita, masiva fue la participación de la comunidad en este ejercicio de control político

Agradecidos con la comunidad del municipio fronterizo de Arauquita se mostraron los diputados del departamento de Arauca por la asistencia a la sesión descentralizada que se cumplió en esta localidad del departamento de Arauca, teniendo como escenario el recinto del Concejo municipal. 

El presidente de la Corporación, Edinson Palomino Banguero, quien se desplazó días antes a este municipio cacaotero de donde es oriundo para coordinar todo lo pertinente a la jornada, agradeció la participación de la comunidad arauquiteña, pues por primera vez en la historia, se adelantó un ejercicio de este tipo donde los habitantes tuvieron la oportunidad de expresarse libre y activamente en el debate, donde se hizo el control político al Hospital San Lorenzo.

De igual manera el otro corporado arauquiteño, Ferney Tique Vargas, expresó su complacencia y agradecimientos al concejo Municipal, por la colaboración en la organización de este importante evento al que además participaron las autoridades civiles y militares de la localidad, gremios de productores, ganaderos y agricultores, y se contó con la presencia de representantes del gobierno departamental como el Secretario de Infraestructura Alejandro Sarmiento y la Directora del IDEAR, Myriam Constanza Cristiano Núñez.

En este contexto se dijo que la infraestructura física del Hospital San Lorenzo del municipio de Arauquita, se encuentra visiblemente deteriorada , ya que en el momento de su construcción, no se tuvo en cuenta, las proyecciones de crecimiento poblacional, el aumento de la demanda de los diferentes servicios, lo que ha afectado la adecuada prestación de servicios de salud con calidad, eficiencia y oportunidad a la población, razón por la cual, se hace necesario la construcción de nueva infraestructura hospitalaria, que se ajuste al cumplimiento de las normas establecidas por el Ministerios de Salud y Protección Social para obtener su habilitación y cumplir las condiciones mínimas de prestación de servicio de salud.

La edificación donde funciona el hospital San Lorenzo de Arauquita, no cumple con la norma de sismo-residencia, presenta problemas de funcionalidad operativa y de incumplimiento al SOGCS en lo referente a infraestructura física para la corrección de estas inconsistencias, se tendría que pensar en la ubicación de muros, puertas ventanas, mesones, etc., incrementando el volumen de demoliciones y reconstrucciones que requiere grandes inversiones con resultados no óptimos y que en costos no difiere mucho de una construcción nueva, se conoció a través de un informe de la ESE Departamental Moreno y Clavijo.

En el desarrollo de este ejercicio de control político, los diputados del departamento de Arauca pudieron comprobar que la construcción del Hospital San Lorenzo data de mas de 30 maños, sin estudios estructurales y arquitectónicos, su intervención en infraestructura se ha realizado sin ningún planeamiento en anteriores administraciones, por consiguiente su diseño carece de homogeneidad y presenta serios problemas estructurales, que pone en riesgo la seguridad de los usuarios.

Por su parte, la gerente del IDEAR, Myriam Constanza Cristiano Núñez, presentó un informe pormenorizado de todo el trabajo que ha realizado en el año 2012 y lo que se ha avanzado de este 2013.  Durante su intervención la funcionaria hizo importantes anuncios que tienen que ver con la aprobación en su gran mayoría de los créditos solicitados por los campesinos de la región ante el IDEAR, en especial los relacionados con la parte ganadera.

Finalmente, la señora Cristiano Núñez, le reiteró el llamado al alcalde José Rodrigo Díaz Guillén, para que acepte la oferta del molino de arroz que favorecerá a este reglón importante de la economía, aduciendo que la entidad realizó un avalúo que es asequible para los arroceros de este municipio.

La funcionaria Cristiano Núñez, puntualizó señalando que para la próxima semana se espera una nueva reunión de la Junta Directiva de la entidad, ya que el comité pre aprobó y viabilizó muchos de los créditos que han sido solicitados ante el instituto, y será la Junta Directiva quien en últimas tome una decisión definitiva.

El Secretario de Infraestructura Física Alejandro Sarmiento presentó un informe pormenorizado de las importantes obras que viene adelantando la administración departamental, para el mejoramiento del eje vial que comunica a este municipio con Saravena y Arauca, así como la obra de defensa del río que se viene realizando en el sector de Peralonso.

 

 

― Anuncio ―