Concretar recursos para construcción de centro de acopio departamental, endurecer los controles del contrabando y concretar una política pública del sector ganadero, las principales conclusiones del debate del sector lechero.
Complacidos y optimistas se mostraron los miembros del sector lechero del Departamento de Arauca, tras el debate realizado ayer en la Asamblea Departamental motivado por una proposición del diputado Miguel Eduardo Parra Walteros que fue respaldada por toda la plenaria.
Los temas que se trataron hicieron referencia a la problemática del sector lechero en lo que se refiere a la comercialización, controles sanitarios, fortalecimiento y contrabando, aspectos que tienen debilitado a este importante renglón de la economía en el departamento de Arauca; y contó la presencia de la importantes empresas como Coolactame, Aprocoleda, los comités y las asociaciones de ganaderos, representantes de las cerca de 100 asociaciones artesanales de lecheros, el Invima, La Policía Nacional, el ICA regional, y fue citado el secretario de Asuntos Agropecuarios y Desarrollo Sostenible Departamental Renson Martínez.
Tras las diferentes exposiciones de cada participante y las intervenciones de las autoridades y diputados, se pudo concluir entre otros compromisos:
-La Secretaría de Asuntos Agropecuarios y Desarrollo sostenible empezará a trabajar en torno a estructuración de una política departamental ganadera, para que se le pueda asignar recursos al sector.
-Fortalecer las asociaciones lecheras y de ganaderos del Departamento, en lo que respecta a capacitaciones y apoyo técnico para que funcionen y mejoren la transformación de la leche y sus derivados.
-Gestionar ante la Administración Departamental la asignación de recursos del censo agropecuario, para saber exactamente con cuantas empresas y asociaciones lecheras y ganaderas se cuenta en el Departamento de Arauca y así poder establecer una ruta de trabajo tendiente a mejorar las condiciones del sector.
-Por parte del Gobierno Departamental se fortalecerán y promoverán los centros de acopio lechero, en el entendido que si toda la producción se canaliza a través de ellos, se puede controlar y regular el precio de la leche de tal forma que se pueda ser mucho más competitivos.
-Concretar de manera urgente una reunión con el Gobernador de Arauca y los productores de leche de la región, para la presentación del proyecto del centro de acopio departamental en la Esmeralda, de tal forma que sea incluido y financiado con recursos del OCAD.
-Solicitar a la Policía Fiscal y Aduanera que endurezca los controles en los puntos fronterizos para controlar y combatir el contrabando.
-En lo correspondiente al tema de las cadenas productivas, estructurarlas y hacerlas como debe ser, para que a través de un proceso de articulación se vuelvan mucho más sólidas, como quiera que son la principal fuente generadora de empleos del Departamento.
-Mejorar y fortalecer las condiciones de asociatividad del sector como la mejor manera de ser más competitivos, para de esta manera empezar a legalizar las queseras que se encuentran de manera artesanal, de tal forma que se identifiquen, y que a través del Estado se busque la manera de facilitarles tales legalizaciones.
-Promover la creación de la Asociación departamental de lecheros.
Para hoy, la presidenta de la Corporación Martha Janeth Mantilla Rojas, anunció e invitó a la comunidad al debate sobre el traumatismo de algunas obras viales en el municipio de Saravena que no se han podido concretar por asuntos ambientales, a partir de las nueve de la mañana.