Tras casi cuatro horas de continuo debate y como ya estaba anunciado, los seis diputados “amigos”, del gobierno departamental, Hernando Henao, Nasser Cruz, William Cárdenas, Ferney Tique, Dúmar Sánchez y Jairo Navarro, terminaron aprobando ayer el proyecto de ordenanza con el cual se busca endeudar al departamento de Arauca con 25 mil millones de pesos a tan solo un año de terminar el periodo de gobierno del médico Ricardo Alvarado Bestene.
El recinto estuvo más concurrido que nunca. Directores de los hospitales, sindicalistas y funcionarios de los mismos centros asistenciales estuvieron presentes, como también los secretarios del despacho del gobernador y el secretario de Hacienda Departamental, Manuel Calderón que fue el más interesado en que se le diera el trámite y la aprobación de este proyecto.
De nada valieron las explicaciones, sustentaciones y recomendaciones que hiciera el grupo de diputados que en un comienzo dijeron NO a este proyecto de ordenanza para endeudar al departamento de Arauca, como los fueron los asambleístas Leison Botía, Miguel Parra, Marcos Somoza, Carlos Hernández y José Trinidad Sierra, quien estuvo ausente de la sesión al parecer por problemas de salud.
Fueron cuatro horas de continuo debate en que los diputados de los afectos del gobierno redundaron en lo mismo. A estas alturas de la vida, después de transcurrir tres años de gobierno se vienen a preocupar de la salud de los araucanos. Allí, en este mismo escenario, tuvieron a los directores de los hospitales, sindicalistas y trabajadores a quienes nunca les dieron una solución. Ahora vienen a decir que faltando un año de gobierno del médico Ricardo Alvarado Bestene se van a convertir en la tabla de salvación de la crisis de la salud en Arauca es una completa mentira y así lo expresó la mayoría de los asistentes.
El gobierno “Humanizando el Desarrollo”, se ha convertido en el peor desacierto que ha tenido el pueblo araucano. Falta de gestión de un gobernante que vive más en Bogotá sin saber a qué se dedica porque a la fecha no se ven los resultados, ni asume las responsabilidades de un promesa de campaña que asumió que como médico sería la prioridad para mejor la salud de los araucanos.
En solo promesas se han quedado los anuncios del gobernador Ricardo Alvarado Bestene. Tan solo hace unos meses anunció que entregaría el primero piso de la nueva torres del Hospital San Vicente, no se ha cumplido. Dijo que ya contaba con la dotación para las mismas salas de estas nuevas dependencias del centro asistencial, la que ha sido una total mentira.
Asimismo se comprometió con la creación de una red de salud, a la fecha esta promesa ha sido una completa falacia, los pacientes se siguen muriendo en las remisiones y las Eps no están contratando con los hospitales. Alvarado Bestene, junto a un grupo de diputados en Tame, prometió darle autonomía y crear la ESE Hospital San Antonio, esa promesa también está en el papel, lo que evidencia a un gobierno con falta de gestión, la que tampoco ha tenido para la presentación de proyectos ante el OCAD del Llano que es donde están los recursos para solución de tantos problemas que tiene el sector salud y otras campos de la economía araucana.
Tal como lo expuso al cierre de las sesiones el grupo de diputados en minoría, en el caso del diputado Carlos Alberto Hernández, la Ley de Presupuesto Bianual, en su Artículo 42, literal 2, prohíbe el endeudamiento de departamentos y municipios en el último año del mandato de un gobernante. La ley es clara, en el último año del periodo de gobierno respectivo, gobernador o alcalde, no se podrá celebrar operaciones de crédito público con cargo a los recursos de asignaciones directas.
El proyecto de ordenanza para endeudar el departamento, carente de documentos, y los gastos de inversión de los recursos, se espera que sea avalado por el OCAD, al cual aún le faltan tres trámites para hacerse una realidad. Vamos a esperar qué gestión tiene el diligente gobernador que se la pasa gestionando y viviendo en Bogotá, sin resultados hasta el momento en sus tres años de gobierno.