Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

Procuraduría formula cargos a Juan Quenza, alcalde de Arauca por presuntas declaraciones contra funcionaria pública

La Procuraduría General de la Nación formuló cargos disciplinarios contra Juan Alfredo Quenza Ramos, exdiputado de la Asamblea Departamental de Arauca (2020–2023) y actual...
InicioNoticiasDesmovilizado acusó a padre de menores asesinados en Tame de colaborar con...

Desmovilizado acusó a padre de menores asesinados en Tame de colaborar con las Farc

En medio de diversas contradicciones, el guerrillero desmovilizado, Step Forero Vega acusó al padre de los tres menores muertos en el municipio de Tame, Arauca, en octubre de 2010 de apoyar a los grupos de las Farc que operaban en dicha zona.

En su declaración ante la juez 27 de conocimiento, el subversivo, quien para la época de los hechos fungió como informante del Ejército en zona rural del municipio, el padre de los tres niños colaboraba continuamente con la columna móvil Alfonso Castellanos y el octavo frente de las Farc, pero no mencionó que actividades desempeñaba el campesino para el grupo armado ilegal.

“Esa familia la distingo hace más de 12 o 13 años. Las personas que viven en la región o colaboran con el uno o con el otro (Farc o ELN). Los menores de edad que pertenecen a los comités juveniles y son los encargados de hacer los mandados”, señaló Forero Vega.

Según el testimonio del guerrillero desmovilizado, todos los pobladores en esa zona del país colaboraban con las Farc o con el ELN, “era algo muy frecuente, ya fuera por las buenas o por las malas”, precisó.

“Si una persona es menor de edad y pertenece a los Comités Juveniles, ellos colaboran con llevar una razón, con ir a levantar cosas, como los mandados; las personas adultas o hacen parte de la milicia o del Partido Comunista y son personas que van a ver cómo está el Ejército, qué hace, o que persona rara llega a la región”, precisó el testigo ante las preguntas de la Fiscalía.

En este sentido señaló que las personas que eran catalogadas como informantes o colaboradoras del Ejército o de la Policía eran estigmatizadas por los guerrilleros, quienes emprendían una seria de amenazas en su contra para que desistieran de ser colaborando. “Dependiendo de la continuidad o de la gravedad de la información entrega se les sometía al destierro (desplazamiento) o eran ajusticiadas”.

Este testigo fue solicitado por el abogado del subteniente Raúl Muñoz Linares y hace parte fundamental de su estrategia de defensa con la que se busca demostrar que fueron las Farc las autoras del asesinato de los tres niños cuyos cuerpos fueron hallados en una fosa común del municipio.  

El militar es acusado de los delitos homicidio agravado y acceso carnal violento con menor de 14 años.

A lo largo del juicio varios testigos, entre los que se encuentran militares y superiores de Muñoz Linares han señalado que para los días de los hechos el subteniente tuvo un comportamiento extraño.

 

― Anuncio ―