En la mañana de este martes, 8 de julio, el consultor político y también excandidato a la Secretaría del Senado, Santiago Rodríguez, radicó ante la Comisión de Acusación una queja disciplinaria en contra del presidente Gustavo Petro, por el viaje que realizó, aparentemente de forma irregular, a Manta, Ecuador, a finales del pasado mes de junio.
Según argumentó el denunciante, el mandatario habría incumplido el artículo 196 de la Constitución, al desplazarse fuera del país sin previo aviso al Senado de la República. De acuerdo con Rodríguez, dicha infracción también implicaría el abandono del cargo.
“Si bien se informó que el mandatario realzaría un viaje a la ciudad de Quito, República de Ecuador, desde el día 24 de junio de 2025 hasta el día 26 de junio de 2025, motivado en la participación en la posesión de mando presidencial del señor Daniel Noboa, y en la participación en reuniones de trabajo; en ninguna parte manifestó que iba a visitar la ciudad de Manta, Ecuador, para el desarrollo de actividades personales”.
Sumado a esto en la denuncia presentada el consultor político también advierte de presuntas irregularidades en el viaje que realizó el presidente Petro a España y Francia, para participar de la cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo de Naciones Unidas, entre el 27 de junio y el 3 de julio.
Ante los hechos presentados pide Rodríguez a la Comisión de Acusación que “se oficie al Departamento Administrativo de Presidencia para saber con exactitud los detalles de la agenda presidencial de los “viajes diplomáticos” realizados por el doctor GUSTAVO PETRO URREGO, durante los días comprendidos entre el 24 y 26 de junio de 2025 a Ecuador; y entre el 27 de junio al 03 de julio de 2025 a España y Francia”, se extienda dicha solicitud al Gobierno de Ecuador y a la OCDE.
Solicita además que se cita a rendir declaración al excanciller, Álvaro Leyva, “y se tengan en cuenta sus declaraciones sobre el viaje de Estado realizado entre el 20 y 24 de junio de 2023 a la capital de Francia por invitación del presidente Emmanuel Macron y que tuvo que ser ampliado hasta el 25 de junio; y demás viajes de Estado en los que pueda tener conocimiento de irregularidades de objeto y fin, ya que podrían ser respaldo a la tesis que motiva la presente queja disciplinaria”.