Lo confirmó al periodismo de Noticias caracol de La Voz del Cinaruco el Delegado de la Registraduría Nacional del Estado Civil para el departamento de Arauca, Fernando Sánchez Amórtegui, tras haber sostenido varias reuniones con las autoridades.
Estas jornadas de trabajo, aseguró el funcionario también se han dado con el Registrador Nacional y el Consejo Nacional Electoral, con el fin de que este proceso sea el mejor, luego de las dos vueltas presidenciales que se han tenido durante este año, en la que no se tuvo ningún contratiempo.
Dijo Sánchez Amórtegui, que se han dado igualmente con todos los registradores municipales, donde se le han brindado las capacitaciones y se han otorgado los elementos más importantes y logísticos para sacar esta consulta que se cumplirá el próximo domingo 26 de agosto.
Como se recordará, esta iniciativa se aprobó por el Senado de la República y se fijaron directrices desde el gobierno anterior y la Registraduría Nacional, argumentando que se está a la espera del cierre definitivo del censo electoral que se tendrá para esta jornada con un aproximado de más de 36 millones.
Frente al caso del umbral, el funcionario dijo que en esta oportunidad se tendrán dos: Un umbral de participación y un umbral de aprobación. Para el caso del Umbral de Participación se deberá tener la tercera parte del censo electoral, por lo que deben votar un aproximado de 12 millones de colombianos.
Por su parte, el Umbral de Aprobación, se tendrá en cuenta el número de votos afirmativos, para que pueda pasar cada pregunta, es decir, la mitad más uno de los votos que logren superar el umbral harán que cada pregunta puede ser finalmente aprobada y consolidada como resultado positivo o negativo por el Consejo Nacional Electoral que finalmente consolidará toda la información en el país.
Con el número de preguntas que son siete, el funcionario relacionó como si fueran siete candidatos que van a estar en esta contienda electoral, por lo que cada pregunta se debe mirar como un candidato para responder Sí o No.
En este sentido, desde la Registraduría Nacional del Estado Civil, a través de su equipo de trabajo, el apoyo de los jurados de votación, las comisiones escrutadoras, se tendrán en cuenta, porque esta jornada será como si fuera una elección común.
Para tal fin, el Tribunal del Distrito Judicial nombrará a sus jueces de la República, todo el equipo humano de trabajo de la Registraduría, los organismos de control, la fiscalía, la procuraduría, los gobiernos municipales y personeros estarán ligados para que este proceso cuenten con todas las garantías para los promotores del Sí como del NO.
Aclaró el funcionario que cada pregunta deberá superar el umbral de Participación y el umbral de Aprobación y será el resultado final que se conozca con el número de votos necesarios para que quede aprobada o no con la voluntad de los electores en las urnas el próximo domingo 26 de agosto.