Pese a las alertas de la Defensoría sobre ataques de grupos armados en varias zonas del país, se presentaron hostigamientos que han dejado varias muertes y cientos de desplazados.
El defensor del Pueblo, Jorge Armando Otálora, en carta enviada al ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, se quejó de que el Gobierno Nacional no ha tenido una respuesta acorde y oportuna a las alertas tempranas de riesgo de ataques y proliferación de los grupos al margen de la ley en los departamentos de Valle, Cauca, Meta, Guainía, Santander, Norte de Santander y Arauca.
Según la Defensoría, la respuesta de las autoridades se ha limitado a enumerar una serie de medidas formales sin mayor impacto en materia de prevención y protección de los derechos humanos de las poblaciones y ciudadanos afectados.
“La respuesta de las autoridades del orden nacional, departamental y municipal, en muchas ocasiones se ha limitado a enumerar una serie de medidas formales sin mayor impacto en materia de prevención y protección de los derechos humanos de las poblaciones y ciudadanos afectados. En algunos casos, las autoridades centrales y locales alegando aspectos políticos y administrativos han desestimado los escenarios de riesgo advertidos por el SAT. Esta conducta también se ha observado al interior de las fuerzas militares”, señala el defensor del Pueblo.
De igual forma Otálora advirtió que al no atender los diagnósticos de riesgo que emite la Defensoría, sobre posibles violaciones al Derecho Internacional Humanitario en esos siete departamentos, el Estado estaría incurriendo en omisiones con implicaciones penales y disciplinarias.
“Además la falta de atención a la problemática de violencia, terror e inseguridad que padece gran parte de la población nacional, constituye una serie de omisiones con relevancia penal y disciplinaria”, indica la misiva al jefe de la carera castrense.
Además estaría incumpliendo acuerdos internacionales de derechos humanos ratificados por Colombia, como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos o la Convención Americana de Derechos Humanos.
Desde que tomó posesión como Defensor del Pueblo, el pasado tres de septiembre, Otálora ha emitido seis alertas tempranos para los departamentos de Valle, Meta, Guainía, Arauca, Norte de Santander y Santander. En cuatro de esas regiones se han presentado ataques con artefactos explosivos, homicidios, desplazamientos y presunto reclutamiento forzado de menores.
En el Departamento de Arauca el Defensor hace referencia a la alerta emitida el 31 de octubre de este año que incluye a los municipios de Tame, Fortul, Arauquita, Arauca y Saravena.
En esta alerta Jorge Armando Otálora, reseña las acciones de violencia desatadas por la guerrilla, que busca mantener el control del territorio y de la población y oponerse a los operativos de la fuerza pública como también a los programas y proyectos que el Estado pretende implementar en la recuperación del territorio. La alerta enfatiza Continuos ataques a la infraestructura minero energético.