Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

InicioNoticiasDefensoría del Pueblo lanza Alerta Temprana por difícil situación de orden público...

Defensoría del Pueblo lanza Alerta Temprana por difícil situación de orden público en Puerto Jordán

Una alerta temprana lanzó la Defensoría Regional del Pueblo a las autoridades en el departamento de Arauca por la difícil situación de orden público que vive el centro poblado de Puerto Jordán del municipio de Tame. 

La alerta temprana expuesta por Jorge Enrique Calero Chacón, Defensor Delegado para la Prevención deRiesgos de Violaciones de Derechos Humanos y DIHDirector del Sistema de Alertas Tempranas – SAT, exhorta a las autoridades a que se adopten las medidas de prevención y protección eficaces para salvaguardar los derechos fundamentales de la población civil asentada en el mencionado centro poblado, en especial, los niños, niñas y adolescentes.

la situación que vivió la población el pasado 14 de Octubre de 2012,  siendo las 6:45 de la noche en la que integrantes de las FARC lanzaron una granada de fragmentación contra una patrulla militar que se encontraba realizando operaciones de control, sobre la salida del centro Poblado hacia la cabecera municipal de Tame. En el hecho murieron dos personas de la población civil,  José Ignacio Guzmán y Marlon Andrés Camargo González de 3 años, como también resultaron 11 personas heridas, 3 militares y ocho más de población civil.

La comunidad, en cabeza de las Juntas de Acción Comunal, la iglesia católica, las directivas de las Instituciones Educativas, miembros de las Iglesias Evangélicas  e integrantes del sector comercial y de transporte,  de la localidad pidieron de manera urgente el acompañamiento de la Defensoría del Pueblo, del ICBF y de otras instituciones, con el propósito de visibilizar la grave situación de orden público y seguridad por la que pasa el centro poblado.

Desde el año 2011, Puerto Jordán se convirtió en la sede la Fuerza de Tarea Quirón, adscrita a la Octava División del Ejército Nacional con la misión de ocupar las áreas bases de los diferentes Frentes y Columnas de las FARC, como también el de neutralizar el accionar violento del ELN, específicamente al Frente “Domingo Laín Sáenz”, en la zona rural de los municipios de Tame y Arauquita.

El Centro poblado de Puerto Jordán ha sido sometido a una serie de acciones armadas por parte de la insurgencia que comprometen seriamente la seguridad e integridad de la población civil, por su carácter indiscriminado, cometiendo reiteradas infracciones al Derecho Internacional Humanitario- DIH, sin que se hayan tomado las medidas de prevención, atención y protección de dicha población.

De acuerdo al seguimiento que hace la Defensoría del Pueblo, por medio del Sistema de Alertas Tempranas, en los últimos años se ha presentado una serie de acciones armadas, de violaciones a los Derechos Humanos y de infracciones al DIH, que han puesto en ALTO riesgo a la  población y que se relacionan a continuación:

·         El 16 de Octubre de 2010, Cuatro militares pertenecientes a la Brigada Móvil Número 5 adscritos a la Brigada XVIII y tres civiles heridos (Junior Javier Sanguino de 8 años, Camilo Andrés Domínguez de 5 años, el señor Delmis Asdrubal Cantor) dejó la activación de una motocicleta bomba en Puerto Jordán, sobre la vía Arauca – Tame.

·         El 1º de Noviembre, una patrulla del Ejército Nacional fue atacada con una granada de fragmentación mientras realizaban operaciones de control en el Centro Poblado de Puerto Jordán, dejando dos uniformados heridos y dos civiles en los que figura un menor de tres años.

·         El 25 de Marzo de 2011, varios artefactos explosivos fueron activados en Puerto Jordán (Pueblo Nuevo), causando daños materiales en las viviendas cercanas a los sitios de la explosión.

·         El 12 de Abril de 2011, Tres militares murieron y por lo menos otros tres quedaron heridos tras la explosión de una carga abandonada, al parecer por guerrilleros de las FARC-Ep, en el centro poblado de Puerto Jordán.

·         El 26 de Abril, dos soldados profesionales adscritos a la Brigada Móvil Número 5, murieron tras presentarse un ataque a un puesto de control, en Puerto Jordán.

·         El 30 de Junio, de 2011, miembros de los organismos de inteligencia, capturaron en Puerto Jordán a tres integrantes de la columna Drigelio Almarales de las FARC-Ep,  a los que se les acusa de adelantar acciones subversivas en el Nor-oriente Colombiano.

·         El 25 de Julio de 2011, miembros de un grupo armado ilegal, instalaron un retén ilegal en el centro poblado de  Puerto Jordán (Pueblo Nuevo). Allí retuvieron y se llevaron un vehículo particular tipo camioneta.

·         El 13 de Agosto de 2011, miembros al parecer de las FARC, ubicaron tres artefactos explosivos improvisados en Puerto Jordán jurisdicción del municipio de Tame, los cuales serían activados al paso de la Fuerza Pública.  

·         El 21 de Septiembre de 2011, presuntos integrantes del frente 10 de las FARC,  hostigaron a miembros del Ejército Nacional,  en la “Y” que conduce a la vereda la Arenosa y a la vereda Santo Domingo, en el Centro poblado de Puerto Jordán.

·         El 22 de Septiembre de 2011, Nuevamente al parecer integrantes del Frente 10º  de las FARC, hostigaron y sostuvieron combates con el Ejército Nacional,  en la “Y” que conduce a la vereda la Arenosa y a la vereda Santo Domingo, caserío de Puerto Jordán, municipio de Tame (Arauca).

·         El 1º de Octubre de 2011, integrantes de las FARC, instalaron un retén ilegal entre el centro poblado Puerto Jordán  y  Panamá de Arauca (Arauquita). Luego de detener un vehículo de servicio público intermunicipal, obligaron a descender del mismo a todos los pasajeros y los intimidaron y amenazaron durante por lo menos una hora.

·         El 23 de Octubre  de 2011, fue capturado alias “perico” de la Compañía Drigelio Almarales en Puerto Jordán, A quien se le sindicó de las labores de inteligencia que permitieron el ataque militares en la vereda Caño Verde, del mismo municipio y en la cual murieron diez militares y tres más resultaron heridos (22.10.2011).

·         El 6 de Enero de 2012, integrantes de un grupo armado ilegal, hostigaron a un grupo de militares ubicados en el puente del río Ele a la salida del caserío de Puerto Jordán, vía Tame – Arauca. El hecho ocurrió  hacia la 1:30 de la tarde cuando un gran número de personas se bañaban en el río, se presentó intercambio de dispararos alrededor de una hora.

·         El 17 de Enero de 2012, integrantes aI parecer de las FARC hostigaron alrededor de dos horas a los miembros de las Fuerzas Militares ubicadas en el Centro Poblado de Puerto Jordán.

·         El 3 de Marzo de 2012, integrantes  al parecer de las FARC-EP instalaron al  interior de una vivienda, un artefacto explosivo, el cual fue activado  al paso de una tropa del Ejército en pleno casco urbano de Puerto Jordán. En el hecho murió un menor de ocho años identificado como  Jaider Martínez Jácome, quien se movilizaba en una bicicleta y fue alcanzado por la onda explosiva, igualmente murieron dos soldados y tres más resultaron heridos.

·         El 8 de Marzo de 2012, integrantes de un grupo armado organizado al margen de la ley, instalaron un retén ilegal e incineraron un vehículo. El hecho se registró en la vía que conduce al centro poblado de Puerto Jordán.

·         El 23 de Abril de 2012, presuntos integrantes de un grupo armado ilegal, hostigaron con artefactos tipo cilindro-bomba,  la base militar, en el centro poblado de Puerto Jordán. Esta acción causó caos y zozobra entre la población.

·         El 13 de Mayo de 2012, miembros de la Fuerzas Militares destruyeron una llanta bomba fabricada artesanalmente, la cual había sido instalada al parecer por integrantes de las FARC-EP en el perímetro urbano de Puerto Jordán.

·         El 18 de Mayo de 2012, integrantes de un grupo armado ilegal instalaron y abandonaron un artefacto explosivo en la zona verde contigua a las aulas Educativas del  Instituto de Promoción Agropecuario – IPA, del centro poblado de Puerto Jordán.

·         El 14 de Junio de 2012, al parecer guerrilleros de las FARC,  incineraron un tracto camión en el sitio Caño Verde, tramo entre Puerto Jordán y Santo Domingo de la vía Arauca – Tame.

·         El 18 de Junio de 2012, miembros de un grupo armado ilegal,  habrían hostigado a tropas del Ejército Nacional acantonadas en el centro poblado de Puerto Jordán (puesto de mando de la Fuerza de Tarea Conjunta Quirón). 

·         El 5 de Julio  de 2012,  un uniformado del Ejército Nacional resultó gravemente herido al ser atacado por un francotirador, al intentar bajar una bandera alusiva a la agrupación armada ilegal del ELN, instalada en una antena de comunicaciones, en el centro poblado de Puerto Jordán, cuando este grupo armado ilegal realizaba un “paro armado” en todo el Departamento de Arauca.

·         El 14 de Julio de 2012, al parecer guerrilleros de las FARC instalaron un artefacto explosivo en el centro poblado de Puerto Jordán, siendo este desactivado controladamente por parte  de miembros del Ejército Nacional.

·         El  15 de Agosto de 2012, miembros de la Fuerza Pública incautaron  dos cilindros-bomba que presuntos integrantes de la compañía Drigelio Almarales del grupo armado ilegal de las FARC, habrían acondicionaron en una vivienda del perímetro urbano del caserío de   Puerto Jordán.

·         El 2 de Septiembre de 2012,  fue asesinado Samuel Pérez Iguanito de 23 años e integrante de la comunidad indígena Iguanitos, en el centro poblado de Puerto Jordán.

·         El 14 de Octubre miembros la parecer de las FARC, atacaron una cuna granada de fragmentación a una patrulla militar, dejando 2 personas muertas y 8  heridas de la población civil, entre los que aparecen 4 niños, además 3 soldados resultaron heridos.

·         El 18 de Octubre de 2012, miembros de un grupo armado ilegal instalaron un retén ilegal en el centro poblado de Puerto Jordán y retuvieron vehículo particular.

·         El 22 de Octubre de 2012, al menos tres soldados murieron en la vereda Laureles, cerca de Puerto Jordán, luego de que sostuvieran combates con guerrilleros del frente 10 de las FARC.

La Defensoría del Pueblo emitió desde hace 3 años para el municipio Tame el Informe de Riesgo N° 007-09 (21 de Marzo del 2009); informe que ha sido actualizado a través de las Notas de Seguimiento 007-10, (13 de abril de 2010), 022-11 (31 de Agosto de 2011) y 09-12 ( 13 de Agosto de 2012) en las que se señala que la población civil del municipio Tame, incluida la del centro poblado de Puerto Jordán, continua expuesta a sufrir graves vulneraciones a sus derechos fundamentales como consecuencia de las acciones violentas de los grupos armados ilegales al margen de la ley, relacionadas con  ataques armados con efectos indiscriminados, ocurrencia de homicidios selectivos, amenazas, secuestros, combates con interposición de población civil, sembrado y activación de minas antipersonal y artefacto explosivos improvisados, reclutamiento de niños, niñas y adolescentes, violencia sexual y desplazamiento forzado (interveredal, intermunicipal, interdepartamental e incluso internacional, por la cercanía con la República Bolivariana de Venezuela).

La Comisión Interinstitucional de Alertas Tempranas (CIAT), declaró y mantiene la ALERTA TEMPRANA para dicho municipio y en consecuencia orientó a las autoridades competentes para que implementaran programas de prevención y protección y tomaran medidas efectivas tendientes a mitigar y controlar el impacto de las acciones de grupos armados ilegales sobre la población civil. No obstante las medidas adoptadas por las autoridades y por la Fuerza Pública, la persistencia del riesgo en el municipio Tame, especialmente para los habitantes de Puerto Jordán es inminente y exige una respuesta inmediata de las autoridades competentes a fin de que el Estado cumpla a cabalidad con deber de garantía y protección, según la Constitución y la Ley.

De esta manera, se espera que ante el alto riesgo de que continúen ocurriendo violaciones masivas de los derechos humanos e infracciones al DIH se activen, por parte de las autoridades y de la Fuerza Pública, los mecanismos de prevención y protección para controlar o mitigar el riesgo que se cierne contra la población del Centro poblado de Puerto Jordán en el Municipio de Tame, Departamento de  Arauca,  en particular se recomienda:

1.- A la Gobernación de Arauca, Alcaldía de Tame y a la Fuerza Pública (Ejército y Policía Nacional), adoptar y ejecutar las medidas  necesarias para contrarrestar la acción de la guerrilla en el centro poblado de Puerto Jordán (Pueblo Nuevo), ante la probable ocurrencia de una incursiones armadas, de instalación y activación de artefactos explosivos de efecto indiscriminado o de enfrentamientos entre grupos armados con interposición de población civil y se garantice el derecho a la vida y a la integridad personal y de protección a la población asentada en este centro poblado.

2.- Al Departamento para la Prosperidad Social y a la Unidad de atención y reparación a las víctimas, para que en coordinación con el Gobernador del departamento de Arauca, al igual que con el Alcalde Municipal de Tame, se realicen los planes y acciones de prevención, tendientes a brindar la protección  y la seguridad debida  a la población del Centro poblado de Puerto Jordán.

3. – A la Unidad de atención y reparación integral a víctimas de la Violencia del DPS, para que con celeridad preste asistencia humanitaria a la población civil afectada en su vida, o que haya sufrido deterioro en sus bienes, en el centro poblado de Puerto Jordán.

4.- Al Instituto Colombiano de bienestar Familiar – ICBF, a la Secretaria de Educación Departamental, al SENA y a la Alcaldía de Tame, para que diseñe políticas claras y construya alternativas viables que permitan que en Puerto Jordán ningún niño, niña, adolescente o joven resulte vinculado directa o indirectamente al conflicto armado.

5.- A la Vicepresidencia de la República para que  dinamice desde el ámbito nacional y departamental, la implementación de un plan en Derechos Humanos y DIH, como también acciones de acompañamiento humanitario a las poblaciones en riesgo (como Puerto Jordán), por parte de organismos internacionales y nacionales de derechos humanos.

6.- Al Programa Presidencial para la Acción Integral Contra Minas Antipersonal, implementar programas de prevención del riesgo de minas antipersonal, educación en el riesgo de minas, ERM y

Desminado de zonas afectadas por minas antipersonal y municiones abandonadas sin explotar, en el centro poblado de Puerto Jordán y en las veredas circunvecinas.

7.- A la comunidad internacional, en cabeza del Sistema de Naciones Unidas – ACNUR, PMA, OCHA, OPS (agencias presentes en Arauca) y a las ONGs de Servicio Humanitario para que de manera complementaria implementen programas y proyectos de cooperación que beneficie a la población  más vulnerable de Puerto Jordán.

― Anuncio ―