Desde Puerto Asís, Putumayo, y en el marco del proceso de paz entre el Gobierno Nacional y la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, que está conformada por dos estructuras que se separaron de alias ‘Iván Márquez’, se dio inicio al proceso de destrucción de 14 toneladas de material de guerra.
En el corregimiento de Piñuña en Putumayo se destruyeron casi 4 toneladas de material de guerra. Así lo explica Armando Novoa, jefe del equipo negociador del Gobierno.
“Bueno, luego de múltiples obstáculos, esfuerzos, dificultades y tergiversaciones, hemos llegado aquí con el compromiso que ya se empezó a cumplir en el día de ayer de la destrucción de 14 toneladas de material bélico. Ayer en el departamento de Putumayo se destruyeron cerca de 4 toneladas, como vamos a tener posibilidad de observarlo ahora en el curso. En las siguientes dos o tres semanas continuaremos en Nariño”.
Por su parte Walter Mendoza, quien es el jefe del equipo negociador de la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, aseguró que esta destrucción del material de guerra es una muestra real de paz y que son optimistas para lograr un acuerdo definitivo con el Gobierno de Gustavo Petro.
“Tenemos la esperanza en el gobierno del presidente Petro podemos avanzar. Incluso ya hay unos acuerdos y es la implementación de unas zonas de capacitación integral temporal, donde van a llegar 120 guerrilleros inicialmente, para hacer el tránsito de la lucha armada a la lucha política gradualmente con las garantías jurídicas, económicas, sociales y culturales”.
De estos 120 guerrilleros que llegarán a las Zonas de Ubicación Temporal, 60 estarán en Nariño y 60 en Putumayo. Estarán sin armas y sin camuflado.
En los próximos días las delegaciones de paz del Gobierno y de la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano tendrán listos los 11 protocolos para el funcionamiento adecuados de estos espacios.