Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

InicioNoticiasInternacionalDe dónde es y quién es el nuevo papa León XIV elegido...

De dónde es y quién es el nuevo papa León XIV elegido en 2025: Fotos, edad y trayectoria

Los cardenales electores del cónclave decidieron que Robert Francis Prevost será el nuevo papa sucesor de Francisco, fallecido el pasado 21 de abril.

El cardenal protodiácono, Dominique Mamberti, fue el encargado de confirmar que Prevost es el papa 267 en la historia de la Iglesia Católica y que tomará el nombre de Leon XIV.

Este cardenal medio estadounidense, medio latino —nació en Chicago, de padres de origen francés y español—, ha pasado 40 años en Perú, donde ha sido obispo.

Estuvo en ascenso en los últimos días, ya que no despertó antipatías en ningún sector, ni dio una sola entrevista y mantiene un perfil muy bajo.

De 69 años, carácter tranquilo y humilde, es de los pocos a los que Francisco señaló de alguna manera, al nombrarle por sorpresa en 2023 jefe del potente dicasterio para los obispos, un cargo en el que ha tenido contacto con todos los continentes.

Tiene mucha experiencia tanto pastoral como de gobierno, pues ha sido superior de los agustinos, la orden a la que pertenece, y conoce la Curia.

Es un mediador entre los obispos de EE. UU., la Iglesia donde la división ideológica y la polarización es más fuerte. Sería una señal ante la nueva era de Donald Trump y podría hacer regresar las donaciones de Estados Unidos a las maltrechas arcas vaticanas.

Trayectoria del papa León XIV

La carrera eclesiástica de Robert Francis Prevost comenzó con el noviciado agustino de Saint Louis donde, en 1981, asumió sus votos.

Luego llegarían los estudios en Teología y un viaje de juventud a Roma para estudiar Derecho Canónico. Tras ordenarse sacerdote en 1982, con 28 años, fue enseguida enviado al que se convertiría en su segundo país: Perú, mediante su a misión de Chulucanas, en Piura (1985-1986).

En 1988 en la misión peruana de Trujillo, seleccionando vocaciones agustinas en ciudades como Chulucanas, Iquitos y Apurímac y ejerciendo otros roles durante una década en esa archidiócesis.

Prevost también acumula una dilatada experiencia docente en su país, también como prior general del Capítulo Agustino de Chicago, hasta que en 2014, desde Roma, el papa Francisco le puso al frente de la diócesis peruana de Chiclayo, como administrador apostólico.

Un año después sería nombrado por Francisco obispo de Chiclayo y desde 2018 fue vicepresidente segundo de la Conferencia Episcopal de Perú, afrontando entre otras cosas la grave crisis por los abusos del grupo Sodalicio de Vida Cristiana, disuelto este año por el papa.

Tras un lustro peruano, en 2023 el pontífice argentino le llamó a Roma para hacerle cardenal y nombrarle prefecto del Dicasterio para los Obispos.

Visión y desafíos

León XIV, tendrá que afrontar varias cuestiones que dejó abiertas el pontífice argentino, entre esos: la unidad, las finanzas, abusos sexuales, partición de las mujeres, comunidad LGTBIQ, relación China y Estados Unidos.

De hecho, en su primer discurso como Papa León XIV, expresó su gratitud a su predecesor y abogó por la paz, la inclusión y la justicia social. Hizo un llamado a la unidad y destacó la necesidad de construir puentes mediante el diálogo.

Se espera que su pontificado continúe con las reformas iniciadas por Francisco, especialmente en áreas como la transparencia, la lucha contra los abusos sexuales y la promoción de una iglesia más cercana a los fieles.

León XIV también enfrenta desafíos significativos, incluyendo la gestión de las tensiones internas dentro de la iglesia, la respuesta a los conflictos del mundo y la adaptación de la institución a el mundo globalizado que se encuentra en constante cambio.

― Anuncio ―