Nacional

Reforma pensional: Cámara no discutió el proyecto y se complican cada vez más los tiempos

Publicado:



En la sesión plenaria de este martes 11 de junio, la Cámara de Representantes no pudo arrancar el último debate de la reforma pensional y complicó la culminación de esta iniciativa del Gobierno nacional. 

Tres horas de la sesión fueron destinadas a votar proposiciones que pedían modificar el orden del día; todas se negaron y la reforma se mantuvo como primer punto. Después llegaron una serie de recusaciones que empezaron a dilatar más el debate, empezó a debilitarse el quorum y al final la sesión tuvo que ser levantada por falta de parlamentarios para empezar a votar los impedimentos. 

“Se demuestra que hay una estrategia dilatoria. Cuando fuimos a votar los impedimentos, habiendo tenido 110 votos en la verificación de quorum, no tuvimos ni 50. Yo veo aquí cantidad de estrategias dilatorias, que no terminan afectando al Gobierno sino a una enorme cantidad de población colombiana”, denunció la coordinadora ponente Martha Alfonso. 

“Lo que ha exigido la oposición son garantías. La plenaria había aprobado que se realizará una audiencia pública antes de iniciar el debate y eso no ha sucedido. Fue por eso que con tanta insistencia hablamos de la necesidad de aplazar este proyecto”, justificó el representante Andrés Forero. 

Por su parte, en cambio, desde el Pacto Histórico el congresista Heraclito Landinez indicó que “estamos llamando a los partidos de la oposición a que entremos a las plenarias, a que debatamos con argumentos y no con obstrucciones para evadir. Lo más importante de un Congreso es que existan los debates, las deliberaciones y los acuerdos para sacar las leyes o archivarlas”. 

Y sí. A la ya apretada agenda se debe añadir que el jueves 13 de junio y el miércoles 19 no se podrá discutir la reforma, debido a que son sesiones que liderará la oposición; además otra sesión adicional va a ser destinada para el debate de moción de censura contra el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo. 

Si la reforma no se ha aprobado en último debate y conciliado entre Senado y Cámara, a más tardar el 20 de junio, se hundirá. El Gobierno al parecer tiene los votos, producto de un consenso general en la mayoría de puntos de la reforma, pero la oposición ha puesto en marcha su estrategia.


Compartir en redes sociales


slideactive: