Regional

Once años después encuentran y entregan a sus familiares cuerpo que estaba en el cementerio de Arauca

Publicado:



La búsqueda de Jhon Jheymer comenzó y terminó en el cementerio central del municipio de Arauca, Arauca, a donde su cuerpo fue trasladado el mismo día que falleció en un enfrentamiento en el marco del conflicto armado de Colombia. Al camposanto, también, llegó su hermano Dayron buscando información sobre él.

Dayron es uno de los miles de personas buscadoras en Colombia que nunca perdió la esperanza de obtener información clara y veraz sobre la desaparición de su hermano y el destino de su cuerpo. Así narra la historia: “Al día siguiente de que ocurrieron los hechos, fui al cementerio. Nos tomaron muestras de ADN. Nadie decía nada. Once años después, la Unidad de Búsqueda me llamó y me dio la noticia de que me entregarían el cuerpo de mi hermano”. 

A la entrega digna de Jhon Jheymer, que se realizó en Arauquita, asistió la familia proveniente de diferentes veredas del municipio. El evento, además de reunir a la familia que no se había visto en años, sirvió para conocer a nuevos integrantes. Al llegar al salón de la parroquia, donde se llevó a cabo la primera etapa de la entrega digna, en los familiares se evidenciaban diferentes emociones, que al pasar los minutos se disiparon con las explicaciones de los profesionales de las entidades e instituciones que acompañaron la acción humanitaria. 

Luego la familia decidió realizar una eucaristía para despedir a su ser querido, acto religioso que les llenó de regocijo para comenzar a cerrar este doloroso capítulo de sus vidas. 

Dos entregas dignas en mayo 

Además de la entrega digna de Jhon Jheymer, en mayo de este 2024 se sumó la de José Inocencio, la cual se realizó en el municipio de Arauca. Las dos entregas dignas son resultado del trabajo previo hecho por los forenses e investigadores de la Unidad de Búsqueda en la recuperación y prospección realizadas en la segunda intervención al cementerio de Arauca, que se lleva a cabo desde el pasado mes de marzo. En esta acción humanitaria se hizo la identificación a través de la verificación de la información post morten en el mismo lugar de disposición de los cuerpos. 

De esta manera, y cumpliendo con los Planes Regionales de Búsqueda del Sarare y de Sabanas de Arauca y Tame, a la fecha, el departamento suma un total de 14 entregas dignas frente a un universo de 2.584 personas dadas por desaparecidas. 

A la fecha, en las intervenciones que aún continúan en el cementerio de Arauca, se han recuperado 16 cuerpos de personas dadas por desaparecidas. 

La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas recuerda que si se está buscando a un familiar desaparecido en el contexto del conflicto armado, invita a consultar la web www.unidadbusqueda.gov.co, llamar a la línea gratuita 01 8000 117 175, al 316 2877 601 (en Arauca) o acercarse a sede ubicada en Arauca capital, Calle 18 #29-45, barrio La Esperanza. En Arauca la búsqueda nos une.


Compartir en redes sociales


slideactive: