Nacional

Rectores y estudiantes advierten riesgos de romper acuerdo de ley estatuaria de educación

Publicado:



En una carta abierta al Congreso de la República y a la Ministra de Educación, Aurora Vergara, más de 200 firmantes entre líderes del sector público, rectores de instituciones de educación superior y representantes estudiantiles, hicieron un llamado a respetar la esencia del acuerdo alcanzado en la Comisión Primera del Senado sobre el Proyecto de Ley Estatutaria de Educación.

En el documento, expresaron que el rompimiento del acuerdo, representa varios riesgos:

El desconocimiento de la autonomía universitaria, mediante la exigencia de modelos de gobernanza que favorecen intromisiones políticas y de gobiernos particulares, y la imposición de la elección directa de directivos como único modelo aceptable.

La falta de reconocimiento al sistema mixto, conformado por instituciones de educación oficiales y no oficiales, reconocido por la Corte Constitucional y que ha sido determinante en la estructura, funcionamiento y cobertura de la educación superior.

La invisibilización de la educación terciaria, eje articulador de diferentes vías de cualificación para los ciudadanos, que pueda garantizar la pluralidad y la equidad en el acceso, así como anticipar y responder, ágil y oportunamente, a los enormes retos que enfrentan nuestro país y el planeta.

Del mismo modo, solicitaron tener en cuenta la viabilidad fiscal de la ley, así como el estudio de los recursos necesarios para su desarrollo, ya que se señala una falta de garantías de financiación adecuada y sostenible para su implementación.

“Desde el laboratorio de economía de la educación de la Universidad Javeriana, se ha estimado que solo la expansión de cobertura estatal para el año 2025, desde la educación inicial hasta la superior, requeriría una inversión adicional de aproximadamente $41 billones de pesos anuales.” Indica la carta.

Finalmente, recalcaron que la aprobación de una nueva ponencia del gobierno, en su forma actual, generará frustración entre los ciudadanos.


Compartir en redes sociales


slideactive: