Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

Tame se prepara para el XLVII Reinado Internacional del Llano

Del 14 al 18 de agosto, el municipio de Tame celebrará el XLVII Reinado Internacional del Llano, en honor a Nuestra Señora de la...
InicioNoticiasCurso de Apropiación  y Gestión del Patrimonio Cultural Inmaterial

Curso de Apropiación  y Gestión del Patrimonio Cultural Inmaterial

El municipio de Arauca invita a los interesados a postularse a este curso, hasta el 7 de junio de 2019. Podrán enviar la ficha de postulación y copia de la cédula de ciudadanía, al correo electrónico [email protected] El cupo es para 30 personas a nivel departamental.

Con beneplácito la alcaldía de Arauca, hace parte del proyecto del Ministerio de Cultura y la Dirección de Patrimonio con el apoyo de la UNESCO,  en su proceso de implementación de la Política de Patrimonio Cultural Inmaterial para lograr su salvaguardia, desde y con la participación de comunidades, portadores, gestores, líderes y servidores públicos. 

Es así, como invita a la ciudadanía en general a conocer y a participar del curso gratuito  “Apropiación y gestión del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI)”, con el cual, se pretende brindar herramientas para todos aquellos interesados en investigar, profundizar, identificar, documentar y proteger las manifestaciones o expresiones culturales que los identifican.

Se propone una formación 100% presencial con un enfoque constructivista en el que el participante logre apropiarse de los contenidos haciendo aplicaciones relevantes a su contexto y logre desarrollar una mirada crítica sobre el PCI y su gestión en la particularidad de cada región.

La metodología de los talleres es completamente participativa, siendo el eje del curso “el aprender haciendo” a través del diseño, implementación y ejecución de proyectos entre dos o más personas sobre manifestaciones ligadas al Patrimonio Cultural Inmaterial de la región.

 

  • Perfil de los participantes: El curso ha sido diseñado para implementarse entre los principales actores del Sistema Nacional de Cultura –SNC- encargados del tema cultural tanto a nivel municipal y departamental como portadores de la tradición, gestores culturales, investigadores interesados en la salvaguardia del patrimonio cultural, integrantes de los consejos departamentales de patrimonio y consejos municipales y departamentales de cultura, servidores públicos de las Bibliotecas públicas, gestores pertenecientes a los fondos mixtos de cultura, casas de cultura y centros de memoria, asesores locales de cultura, funcionarios del orden municipal interesados en la gestión del patrimonio cultural, así como vigías del patrimonio. 
  •  Certificado: Este curso entrega a los participantes una constancia de participación expedida por el Ministerio de Cultura a todo aquel estudiante que haya cursado por lo menos el 65% del curso y cumplido con las evaluaciones, ejercicios y talleres respectivos. Este curso no tiene costo alguno y su cupo máximo se ha definido en 30 participantes por departamento que serán seleccionados por el Ministerio de Cultura y la Fundación CIRPA de acuerdo a los perfiles de los aspirantes. 
  • Cómo participar: Las personas que deseen participar del curso deberán enviar la ficha de postulación (documento adjunto) completamente diligenciada y fotocopia del documento de identidad. Estos documentos deben enviarse al siguiente correo electrónico de la Fundación CIRPA,  [email protected] antes de las 11:59 P.M. horas del día 7 de junio de 2019.  
  • Convocatoria e inscripción: Se publicará la convocatoria y se recibirán los documentos de postulación entre el 21 de mayo y el 7 de junio de 2019.  
  • Publicación de admitidos: 17 de junio de 2019 (Posteriormente nos comunicaremos con los admitidos).   
  • Fechas del curso Departamento de Arauca:

1 taller presencial en Arauca: 15 al 18 de julio.

Trabajo de campo: 29 de julio al 29 de octubre.

2 taller presencial en Arauca: 13 al 15 de noviembre.  

  • Entrega de certificados:Los certificados de participación serán enviados durante el mes de enero de 2020.  
  • Recomendaciones generales: Debe asegurarse de disponer del tiempo para tomar el curso en un 100%; la metodología incluye varias tareas y ejercicios prácticos y de campo, por lo cual asegúrese de poder aplicar lo aprendido con una comunidad; para formalizar la inscripción una vez elegido debe responder por escrito al correo [email protected], anunciando su intención de participar.

La ficha de postulación podrán descargarla en: http://arauca-arauca.gov.co/Transparencia/Paginas/Convocatorias.aspx o http://arauca-arauca.gov.co/Transparencia/PublishingImages/Paginas/Convocatorias/Ficha%20de%20postulacion%2015-05-2019.doc o   

― Anuncio ―