La Corporación Autónoma Regional de la Orinoquía (Corporinoquia) emitió un nuevo reporte sobre las condiciones hidrometeorológicas en su jurisdicción, advirtiendo sobre los riesgos asociados a la actual temporada de lluvias. Según la entidad, se mantienen activas alertas por crecientes súbitas, desbordamientos e inestabilidad del terreno en zonas de Casanare, Arauca, Vichada, Cundinamarca y Boyacá.
Riesgo por crecientes súbitas
La corporación señaló una alta probabilidad de crecientes súbitas e inundaciones en los ríos Humea, Upía, Túa, Cusiana, Cravo Sur, Ariporo, Casanare, Bojabá, Cinaruco, Matavén y Tuparro, lo que representa amenaza para varios municipios como Orocué, Monterrey, Tauramena, Yopal, Nunchía, Paz de Ariporo, Hato Corozal, La Primavera, Puerto Carreño y Cumaribo, entre otros.
En el departamento del Vichada, se reportan afectaciones por inundaciones en zonas como Santa Rosalía, La Primavera, Casuarito y Puerto Nariño, donde las lluvias han generado riesgos para la población, infraestructura y ecosistemas locales.
Alerta por deslizamientos de tierra
También persisten alertas por amenaza de deslizamientos de tierra en municipios con antecedentes geológicos o ubicados en zonas montañosas. Estos incluyen:
- Casanare: Yopal, Aguazul, Chámeza, Monterrey, Nunchía, Paz de Ariporo, Pore, Recetor, Sabanalarga, Sácama, Tauramena, Támara y Villanueva.
- Arauca: Fortul, Saravena y Tame.
- Cundinamarca: Paratebueno, Guayabetal, Quetame, Cáqueza, Fosca y Gutiérrez.
- Boyacá: Pisba, Cubará, Labranzagrande, Pajarito y Paya.
Recomendaciones
Corporinoquia hizo un llamado a las autoridades locales, Consejos de Gestión del Riesgo, organismos de socorro y ciudadanía, a mantener la vigilancia en zonas vulnerables y seguir las siguientes recomendaciones:
- Monitorear constantemente ríos, quebradas y áreas propensas a deslizamientos.
- Fortalecer la comunicación con las comunidades rurales y divulgar medidas preventivas.
- Verificar la estabilidad de vías de evacuación e infraestructura básica.
- Activar planes de emergencia familiar y comunitarios.
- No arrojar residuos sólidos a cuerpos de agua.
- Coordinar campañas de limpieza y sensibilización con las empresas de servicios públicos.
La entidad reiteró que se encuentra haciendo seguimiento permanente a la situación climática e instó a reportar cualquier emergencia ante las autoridades competentes.