Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

Hallan fosa común con ocho cuerpos en zona selvática de Calamar, Guaviare

La Fuerza Pública, en coordinación con otras autoridades, confirmó este lunes el hallazgo de una fosa común en zona selvática del municipio de Calamar,...
InicioNoticiasConvocan cumbre extraordinaria de gobernadores para analizar recorte de regalías

Convocan cumbre extraordinaria de gobernadores para analizar recorte de regalías

El Director Ejecutivo de la Federación Nacional de Departamentos (FND), Amylkar David Acosta Medina, dijo que hay una gran preocupación en las regiones por la situación de las finanzas surgidas a partir del recorte de regalías y que por eso se convocó a una cumbre extraordinaria de gobernadores que se realizará en los próximos días en esta ciudad.

Tras una reunión entre directivos de la FND, Secretarios de Hacienda y Planeación departamentales, con delegados de los Ministerios de Hacienda, Minas y Energía y de Planeación Nacional, se hizo el anuncio de la convocatoria para evaluar el recorte y congelamiento de recursos provenientes del Sistema General de Regalías.

Se trata de examinar en esa cumbre temas que tienen que ver con los presupuestos que se financian con las regalías. “Muchos de los proyectos regionales están quedando desfinanciados, lo cual produce un freno a la inversión en la regiones y pone en aprietos a los gobernadores para cumplir con sus objetivos de gobierno”.

Según el Doctor Acosta, hay gran preocupación sobre el presupuesto de las regalías, debido a la ley que recortó en un 50 por ciento esos recursos para el cierre presupuestal 2013 -2014, lo cual enfatiza el Director de la FND, “le causa un gran traumatismo a los proyectos de inversión de los departamentos, con el agravante, que a esos menores recursos, se les va aplicar un aplazamiento de un 30 por ciento, en razón de la caída de los precios del petróleo, carbón y oro”.

“Hemos hecho hoy una primera aproximación con Planeación Nacional, con Ministerios de Minas y Energía y Ministerio de Hacienda, y es el preámbulo de lo que esperamos sea una Cumbre de los Gobernadores de los 32 departamentos del país con los ministros correspondientes, para ver de qué manera se puede sortear esta dificultad”.

“En la mesa hay varias propuestas encaminadas a impedir que se frene la inversión en los departamentos. Hoy los gobernadores no están tan preocupados por la ley de garantías como por el freno que puede significar en su último año de periodo, el hecho que sus proyectos se queden a mitad de camino, porque en la práctica estarían desfinanciados”, señaló el Director de la Federación Nacional de Departamentos, Amylkar Acosta.

Los mayores recursos provenientes del sistema nacional de regalías se han orientado a proyectos de infraestructura, ciencia y tecnología, y serán estos los sectores más afectados en momentos en que la economía nacional va en desaceleración. “Con el aplazamiento de la ejecución de muchos de estos proyectos ya estructurados, se puede frenar el crecimiento, cuando lo que el país requiere es más inversión regional en proyectos de desarrollo económico y social”.

Finalmente el Doctor Acosta indicó que se está pidiendo al Gobierno Nacional que escuche a las regiones, que  se reúna con los gobernadores y analice la preocupantes situación que está planteada.

― Anuncio ―