Así lo dio a conocer a Noticias Caracol de La Voz del Cinaruco el señor Víctor Manuel Villamizar, maestro de obra encargado del ensamble y construcción del monumento conmemorativo al Bicentenario, cuya responsabilidad contractual está a cargo del Consejo Nacional de Artes y Oficios – CONAF, con sede en la ciudad de Bogotá.
Y es que luego de la protesta pacífica que adelantarán el grupo de obreros que tuvo a su cargo en la construcción del monumento al Bicentenario, por el no pago de los salarios adeudados por parte del contratista, los cuales ascienden casi a los 110 millones de pesos, entre los que trabajaron en la estructura y quienes trabajaron los acabados y enchaoe final, la mañana de este miércoles fue citado a la Secretaría de Educación Departamental el señor Víctor Manuel, como vocero y representante de los obreros, a fin de conciliar.
Según nos manifiestó el señor Villamizar, en esta reunión estuvieron presentes funcionarios de la administración departamental al igual que el señor Nelson Fernando Gómez, representante legal de CONAF institución con la cual se firmó el convenio de cooperación para realizar esta obra.
Expone don Víctor Villamizar, que en la reunión fue contundente al exigir el pago a que tenían derecho tanto él como sus trabajadores por la obra realizada, pero que el contratista sin pena alguna manifestó estar «quebrado» pero que allí estaba el saldo del convenio con el cual se podía cumplir con las obligaciones pecuniarias.
Sin embargo el desembolso de los recursos, es decir, la liquidación, no se ha realizado debido a que el mismo contratista no ha cumplido los requisitos necesarios, como son la presentación de los Paz y Salvos por todo concepto, incluido por supuesto el de los trabajadores. Fue también enfático en decir, que obviamente no firmarán ningún documento, hasta tanto no les cancelen los recursos.
De acuerdo a don Víctor Manuel Villamizar, se vio voluntad por parte de la Gobernación para darle solución a su problemática, a pesar de que la señora Asesora de Cultura Diony Marisol Padilla no se hizo presente en la reunión, habiéndose llamado en varias oportunidades.
Como resultado de este encuentro quedó el compromiso verbal de buscar una solución por parte de la Oficina Jurídica de la Gobernación, por lo que los manifestantes levantaron la protesta en horas de la tarde de ayer jueves.
«Yo levanto la protesta, cumpliendo la palabra y confiando en lo que ellos nos dijeron porque no quedó nada por escrito y el 17 estoy acá… Esperaré los movimientos que se vean y me voy a asesorar de unos abogados para que me asesoren, porque plata no hay«, fueron algunas de las palabras ofrecidas a este medio radial por el maestro de obra Víctor Villamizar.
Si el 17 de agosto no se observan avances para la liquidación o solución en el pago de los salarios que se le adeudan a los trabajadores, el señor Villamizar ha manifestado que realizará la protesta en instalaciones de la gobernación y hace el llamado a la comunidad a que lo apoyen a él y a sus trabajadores, por qué se está jugando con las necesidades de la gente pobre, de la que trabaja honradamente para llevar el sustento a sus hogares.
Esperaremos pues a ver en que termina todo esto, aunque lo cierto es que al manifestar abiertamente el señor Nelson Gómez que no tiene el dinero para pagarle a los empleados a pesar de haber recibido el 70% del valor del contrato, esto es una clara prueba de incumplimiento a las cláusulas y cánones de este convenio de cooperación, en el cual CONAF se quedó corto ante la responsabilidad contractual adquirida con la gobernación de Arauca, por lo que se tienen dos alternativas: realizar la Gobernación liquidación unilateralmente y hacer efectivas las pólizas de garantía frente al incumplimiento claro y explícito de las obligaciones del Contratista.