Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

EE.UU. ataca otra lancha en el Pacífico: más de 65 personas han muerto en el despliegue militar

Estados Unidos atacó otra embarcación en el Pacífico. Según el secretario de Guerra, Pete Hegseth, “dos narcoterroristas varones” murieron. Con este ataque, ya se contabilizan...
InicioNoticiasNacionalContraloría alerta al Gobierno Petro sobre riesgo de racionamiento de energía y...

Contraloría alerta al Gobierno Petro sobre riesgo de racionamiento de energía y gas en Colombia

El Contralor, Carlos Hernán Rodríguez, envió una nueva comunicación al ministro de Minas, Edwin Palma, en la que expresa su profunda preocupación por la compleja situación que atraviesa el país en materia de estabilidad del sector energético.

Rodríguez advierte sobre la urgencia y la importancia de atender los retos que afectan el suministro y la gestión de los recursos energéticos, esenciales para el desarrollo nacional.

“Debo acudir nuevamente a esa cartera ministerial para expresar la preocupación de la Contraloría General de la República en torno a la seguridad y confiabilidad energética del país”, señala la misiva.

Entre los riesgos identificados, el Contralor destaca una reducción significativa en los ingresos nacionales por la caída en las regalías, consecuencia directa de la disminución en la producción de petróleo y su venta en los mercados internacionales.

Además, señala un segundo riesgo está ligado a la necesidad de destinar recursos públicos para subsidiar servicios públicos. Esto se debe a que, si la producción interna de gas y otros combustibles se ve afectada y no se logra abastecer suficientemente la demanda, será obligatorio importar estos combustibles a precios internacionales, encareciendo el costo energético y aumentando el gasto estatal para cubrir los subsidios.

Rodríguez también advierte que la falta de firma de nuevos contratos petroleros impactará negativamente en la inversión extranjera en Colombia.

Por otra parte, manifiesta que desde inicios de 2025, ha solicitado conocer el plan de transición energética del país, pero hasta el momento no ha recibido la información oficial correspondiente.

Finalmente, el Contralor subraya la falta de claridad en cuanto a la diversificación de fuentes de energía y la ausencia de una infraestructura robusta, incluyendo plantas, redes de transmisión y almacenamiento, que garantice la estabilidad del sector energético.

― Anuncio ―