A buen ritmo se vienen desarrollando las vitrinas comerciales de los dos proyectos de vivienda que está promocionando la Caja de Compensación Familiar de Arauca Comfiar, en desarrollo del programa del programa Vivienda de Interés Prioritario para Ahorradores VIPA, para la construcción de 540 viviendas multifamiliares en Arauca y 130 en el municipio de Arauquita.
Este proceso que adelanta la Corporación en sus respectivas sedes, tiene por objeto la socialización de los dos programas habitacionales, a los cuales tienen derecho los núcleos familiares que devenguen menos de 2 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
Fue así como en la tarde anterior, se dio a conocer la ampliación de la fecha de entrega de las carpetas con la documentación requerida para participar en el proyecto de vivienda de Arauca llamado Ciudadela Comfiar o Villa Flores, el cual se edificará en Arauquita.
“Hemos venido realizando el proceso de socialización e información de este trabajo que lidera la Corporación, el cual está dirigido a los afiliados y no afiliados a la Caja de Compensación, con el fin de lograr la consecución de las familias que apliquen a estos dos proyectos habitacionales, las cuales deberán cumplir con unos requisitos básicos.
Por ello hemos sido insistentes en que las personas asistan a las sedes de la Caja y aclaren dudas e inquietudes para que logren participar sin ningún contratiempo, cumpliendo con la documentación exigida y los requisitos”, destacó directora Administrativa de Comfiar, Ehiana Galeano Reyes.
Indicó que el programa busca llegar a los hogares con ingresos de hasta dos salarios mínimos legales mensuales, es decir, hogares con ingresos de hasta $1.232.000, cuyo monto le permita al solicitante ser sujeto de un crédito hipotecario por $27.412.000, aproximadamente, de tal manera que pueda complementar el costo total de la vivienda con un Subsidio y el ahorro familiar, correspondiente al 5% del valor de la vivienda, es de decir $ 2.156.000 como mínimo.
El programa VIPA, es una estrategia liderada por el Gobierno Nacional y que gracias a la gestión adelantada por la Caja de Compensación, se obtuvo el aval para el desarrollo de estos proyectos.
De esta forma las vitrinas comerciales se vienen desarrollando en Arauca en la sede principal y en Arauquita en las oficinas de la Caja en esa localidad.