Existe la preocupación en las autoridades electorales por el elevado número de inscripciones de cédulas de ciudadanía que se han dado en los municipios fronterizos del departamento de Arauca para participar en las próximas elecciones en las que se elegirán al gobernador, 11 diputados, siete alcaldes, concejales y miembros de las Juntas Administradoras Locales, JAL.
A dos semanas de culminar este proceso y de cumplirse una jornada masiva de inscripción que se fijó desde la Registraduría Nacional del Estado Civil entre el 6 y 12 de julio pasado, las cifras aún van en aumento previo al cierre que se cumplirá el próximo martes 25 de agosto.
El Delegado de la Registraduría Nacional del Estado Civil para el departamento de Arauca, doctor Jorge Elías Lasso Díaz, reveló que el fenómeno se viene presentando en los municipios fronterizos del departamento como Puerto Rondón, Tame, Arauquita, Cravo Norte y Arauca.
El funcionario dijo que para el caso del municipio de Puerto Rondón se disparó el número de inscritos, superando las estadísticas del año 2011. Las alertas tempranas lanzadas por el órgano electoral permitieron que el proceso se menguara, aunque estos casos continúan preocupando a las autoridades por lo que se investigará.
Reveló Lasso Díaz que en el municipio de Puerto Rondón la cifra desbordada es del 135% con relación al 2011. En ese año los inscritos fueron 357 ciudadanos, a la fecha ya se suman 492 personas inscritas en el registro electoral para las elecciones del mes de octubre.
“La cifra es bastante crecida y pienso que no hay los argumentos necesarios para justificar de pronto ese crecimiento”, dijo Lasso Díaz.
Para el caso del municipio de Tame, esta cifra ya sobrepasó el 100% dijo el delegado departamental, al igual que el municipio de Arauca, donde se lleva el porcentaje bastante crecido con un 127%, lo que genera preocupación este crecimiento que se ha dado en los últimos días, previo al cierre nacional de cédulas que será el 25 de agosto.
“En Arauc ano hay un argumento que evidencia un crecimiento poblacional, pues notamos esto, como ocurre en el municipio de Cravo Norte, donde se cumplió la meta del 100%, por lo que vemos un alto incremento a comparación de 2011”, dijo el funcionario electoral.
Según las estadísticas, en el año 2011 se registraron 19 mil 722, a fecha del 10 de agosto de 2015 ya se contabilizan 18 mil 355 inscritos, reveló el delegado departamental, Jorge Elías Lasso Díaz.
Ante esta situación, dijo el funcionario que es importante que los organismos de control como la Procuraduría y la Fiscalía adelanten las respectivas indagaciones para que no se presente la trashumancia o el trasteo de votantes para las elecciones del 25 de octubre, situación que no se quiere en el departamento, sino que voten los residentes únicamente en esta región del país para que elijan a las autoridades locales y regionales.