El próximo 26 de octubre, los ciudadanos de Colombia tienen una nueva cita electoral, la coalición de izquierda Pacto Histórico convoca una consulta interna para definir sus candidaturas de cara a las elecciones de 2026.
A continuación, le explicamos por quién se vota, qué se escoge, y por qué este mecanismo es relevante en el camino hacia las elecciones de 2026.
¿Qué es esta consulta del Pacto Histórico?
Se trata de un mecanismo electoral convocado por el Pacto Histórico para que sus militantes, y los ciudadanos en general, determinen:
• Se elegirá al aspirante a la presidencia que luego decidirá si participara en las elecciones interpartidista de marzo de 2026 o en la contienda general del 31 de mayo.
• Las listas al Congreso (Senado y Cámara de Representantes) de ese bloque político.
¿Por quién se vota?
Para esta contienda se inscribieron 144 precandidatos inscritos al Senado y 373 a la Cámara de Representantes, además de los dos precandidatos a la presidencia Carolina Corcho e Iván Cepeda.
Sin embargo, en el tarjetón electoral seguirá apareciendo la imagen del también precandidato Daniel Quintero, debido a que cuando este declinó su participación la registraduría ya tenía listos los más de 39 millones de tarjetones electorales.
¿Por qué el censo electoral es menor?
En esta contienda no podrán participar colombianos en el exterior. Solo residentes del país.
¿Qué se escoge exactamente?
• El ganador de la contienda presidencial dentro del bloque progresista, por ejemplo, entre los precandidatos Iván Cepeda y Carolina Corcho, será la opción que el Pacto Histórico presentará para las elecciones generales de 2026.
• En paralelo, se definirá el orden de las listas al Congreso para dicho bloque (Senado y Cámara).
¿Quiénes pueden votar este domingo?
Según informó la Registraduría, hay más de 39 millones de ciudadanos habilitados para votar en todo el país el próximo domingo. De estos más de 20 millones son hombres y más de 19 millones mujeres.
Votan las personas habilitadas para ejercer su derecho al sufragio en Colombia, mayores de 18 años, con cédula registrada en el respectivo puesto de votación
En este enlace: Conozca su puesto de votación
¿Cómo participar y qué revisar?
• Verifique su puesto de votación y que su cédula esté habilitada para la jornada del 26 de octubre.
• Al llegar al puesto, solicite el tarjetón correspondiente a esta consulta del Pacto Histórico.
• Asegúrese de conocer los candidatos inscritos
• Una vez emitido el voto, permanezca atento a los resultados y a la forma en que el ganador avanzará dentro del bloque hacia 2026.
En estas votaciones no se dará certificado electoral.
La consulta del 26 de octubre convocada por el Pacto Histórico no es una elección general para presidente de Colombia, pero sí un momento clave para definir quiénes serán los protagonistas del bloque de izquierda en las elecciones de 2026.

