La consulta del Pacto Histórico de este domingo para elegir a un candidato único a la Presidencia recogió cerca de 3 millones de votos, 1.540.391 por Iván Cepeda, 678.962 por Carolina Corcho y 145.558 por Daniel Quintero. A propósito, en Caracol Radio consultamos con analistas qué representa esta cifra de cara a las elecciones del próximo año.
Para el analista político, Gabriel Cifuentes, estos resultados duplicaron e incluso cuadruplicaron el número de votantes a comparación de consultas pasadas como la del Partido Liberal y las del Polo Democrático. Aseguró, de hecho, que se trata de un resultado consolidado para la izquierda.
“Sin lugar a dudas, es una buena noticia para esa base petrista o puede ser considerado como un resultado considerable para esa base petrista que se va a enfrentar a las elecciones parlamentarias. Y aquí el otro dato que resulta muy importante es que el Pacto ayer sacó 2.700.000 largos y en el 2022 para el Congreso sacó 2.800.000, es decir, que mantiene más o menos el mismo número de votos”.
Las alianzas al Congreso:
De igual modo, para Laura Bonilla, subdirectora de PARES, los cerca de tres millones de votos que obtuvo el Pacto Histórico reconfigurarían las alianzas para Senado y Cámara.
“No solamente porque la gente diga bueno pues ya está una lista y esta va a ser la lista consolidada del Pacto, que va a ser así yo creo que se van a respetar los acuerdos, sino porque del lado de los otros sectores del Frente Amplio van a decir bueno con esto voy a tener competir para bien tener una sola lista o bien posicionarme dentro de la consulta para marzo. Lo que va es a incrementar el nivel el dinero el esfuerzo que se le va a poner a las precampañas”.
El impacto de las tensiones con Estados Unidos:
Además, según explicó el analista político, Carlos Arias, la inclusión del presidente Gustavo Petro en la lista Clinton “le dio tracción de indignación a muchos de los votantes que asistieron a las urnas, que no necesariamente estaban motivados por alguno de los dos candidatos o que estaban aún indecisos por llegar a la votación”.
Mencionó también que quedó en evidencia que el Pacto Histórico “sigue vivo, que la izquierda sigue viva, que sí se ha menguado, sí, pero que no como se esperaba”.
Coinciden entonces en que los resultados de la jornada electoral del 26 de octubre no representaron una derrota para la izquierda y que incluso, superaron las expectativas que se tenían de la votación.

