El gobernador, Edgar Díaz Contreras en compañía de funcionarios de la Unidad Nacional y del Consejo Departamental de Gestión de Riesgo de Desastres, Ecopetrol, Invías, Corponor, Cruz Roja, Defensa Civil Ejército y Policía Nacional, se desplazarán hoy jueves hasta el corregimiento de San Bernardo de Bata para realizar un nuevo consejo departamental de gestión de riesgo en presencia de la comunidad.
En el encuentro se explicará a quienes perdieron sus viviendas, que hay un compromiso del director de la UNGRD, Carlos Iván Márquez de gestionar los recursos para la construcción de 24 viviendas, de la Gobernación en aportar los recursos para la interventoría y la Alcaldía de entregar el terreno para la ejecución de dicho proyecto.
Sobre el lote, el alcalde Yorjan Triana dijo que el municipio cuenta con dos terrenos con escrituras, uno en San Bernardo de Bata y otro en la cabecera municipal, este último sería el más apropiado para la ejecución de este proyecto.
Durante la visita se dará a conocer igualmente, qué se ha hecho desde que empezaron los deslizamientos y las lluvias y el plan de acción a corto y mediano plazo para mitigar los efectos causados por la ola invernal que deja hasta el momento más de 60 familias afectadas de la zona rural del municipio de Toledo.
Dentro de las acciones acordadas para ejecutar de forma inmediata por técnicos de Invías, Ecopetrol, Corponor, y de CDGRD, está; la colocación de 600 metros de tubería para drenar el agua que estancada en la cancha localizada arriba del poblado,, la construcción de tanquillas y la impermeabilización del escarpe o ladera de la montaña mediante la colocación de plásticos.
A mediano plazo, después de garantizar la seguridad de los habitantes, está el restablecimiento de la transitabilidad de la vía (construcción de una variante provisional), sin embargo, como solución vial definitiva se hablo de la construcción de una pantalla de anclado cimentada en cairson, un viaducto o el diseño de una nueva variante, obras que requieren de estudios y diseños y las cuales estarían culminadas en año y medio o dos años.
El Mandatario Seccional, dijo que en la actualidad se cuenta con maquinaria disponible de Ecopetrol, Invías, Ejército, Unidad Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres y de la Gobernación como volquetas, pajaritas, buldócer y retroexcavadoras. Todas están disponibles para iniciar trabajos donde se requiera.
Entrega de ayudas.
En cuanto a los damnificados, Díaz Contreras expresó que ya el municipio entregó el plan de acción que incluye el listado de familias damnificadas y con ese documento empezó a bridarse asistencia humanitaria.
Desde hoy, funcionarios del Consejo Departamental de Gestión del Riesgo están entregado las ayudas humanitarias a 43 familias damnificadas: 6 de Santa Bárbara, 8 del Limoncito, 7 de Támara y 22 de San Bernardo de Bata, la ayuda incluye kits de aseo, colchonetas, mercados y carpas.
Total disponibilidad de ayuda.
Richard Vargas, subdirector de la UNGRD manifestó que es fundamental tener en cuenta que la Gobernación coordinó las acciones tendientes a la seguridad inmediata de las familias que fueron físicamente afectadas en sus viviendas, las operaciones de evacuación y la ayuda humanitaria.
Adujo que de parte de la Unidad en cabeza del director, Carlos Iván Márquez existe el compromiso de brindar toda la ayuda que sea necesaria en esta fase de atención y lógicamente también seremos vehículos para viabilizar todas las acciones que se requieran en la fase de recuperación.