Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

Ejército neutraliza a integrante del ELN y captura a otro en Cravo Norte

En medio de una operación ofensiva adelantada por tropas del Ejército Nacional de Colombia la noche del sábado 14 de septiembre, en el sector...
InicioNoticiasConpes aprobó plan de reactivación por $135 billones de pesos

Conpes aprobó plan de reactivación por $135 billones de pesos

El director del Departamento Nacional de Planeación, Luis Alberto Rodríguez, confirmó que el Consejo Nacional de Políticas Económicas, aprobó el documento Conpes de reactivación económica y empleo por el futuro de Colombia, que tendrá inversiones superiores a los $135 billones de pesos y será ejecutado en alianza con el sector privado del país. Los $135 billones equivalen al 12,5% del producto interno PIB, actual del país, el 7,2% del Plan de Inversiones se destinará a la construcción de vivienda, actividad crucial para la generación de empleo y la reactivación de diferentes sectores.

De esa manera, los recursos irán a proyectos y políticas en los sectores de infraestructura vial y servicios públicos, salud, educación, desarrollo agropecuario, al igual que la entrega de transferencias monetarias. En ejecución también se busca generar dos millones de empleos, afianzar el apoyo a los hogares y las empresas, rescatar el crecimiento económico de manera sostenible e incluyente, y garantizar la vacunación de 35 millones de colombianos.

En cuanto a la financiación para garantizar el cumplimiento de los objetivos de crecimiento y empleo, las entidades públicas involucradas en la estrategia de reactivación, implementarán acciones habilitantes que dispondrán de una financiación total de $3.8 billones de pesos.

Se destinarán $669.894 millones para detener y mitigar el incremento de la pobreza y vulnerabilidad económica de las familias causadas por la COVID-19.

Dentro de las principales acciones para beneficio de los hogares más vulnerables está; la integración y actualización de datos la Plataforma Monetaria, el seguimiento a la población escolarizada, los auxilios económicos y para el pago de matrículas de los jóvenes, entre otros.

El documento Conpes también estiman un crecimiento del Producto Interno Bruto del 5% para el 2021, así como se prevé que la inflación será del 2,4%.

― Anuncio ―