Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

Trump denuncia pagos “millonarios” de USAID a medios de comunicación en el mundo

La Administración de Donald Trump aseguró que millones de dólares de fondos de USAID habrían parado en medios de comunicación “para crear buenas historias...
InicioNoticiasNacionalConmoción interior: gobierno limita distribución de gasolina y combustibles en zonas críticas

Conmoción interior: gobierno limita distribución de gasolina y combustibles en zonas críticas

El Gobierno Nacional expidió nuevos decretos en el marco del estado de conmoción interior para hacer frente a la ola de violencia en el Catatumbo. El nuevo paquete contempla 7 medidas en materia de combustibles, productos para la elaboración de cocaína y seguridad por parte de la Unidad Nacional de Protección (UNP)

El Decreto 0132, expedido por el Ministerio de Minas y Energía, asegura que al Gobierno para limitar, suspender o sustituir el abastecimiento, suministro, comercialización, transporte y distribución de petróleo, combustibles líquidos, gas combustible y gas licuado de petróleo (GLP) en zonas de riesgo o cuando lo soliciten el Ministerio de Defensa, el Ministerio del Interior o los organismos de inteligencia del Estado.

Según el gobierno, los combustibles líquidos y el gas están siendo utilizados por parte de los grupos armados que se encuentran en confrontación.

Por otro lado, el Ministerio de Defensa emitió un decreto que prohíbe la importación de sustancias y productos químicos controlados a través de la aduana de Cúcuta. Esta restricción busca evitar que insumos como gasolina, ácido sulfúrico y amoniaco sean utilizados en la producción de clorhidrato de cocaína, un problema que afecta especialmente a la región del Catatumbo.

Otra normativa permite a los municipios afectados usar sin restricciones los recursos de la participación de Propósito General del Sistema General de Participaciones (SGP), incluyendo fondos de la vigencia actual y recursos no ejecutados de años anteriores.

Adicionalmente, el decreto suspende los términos en los procesos de reestructuración de pasivos que adelanta el municipio de Ocaña, aplazando reuniones clave hasta que termine la conmoción interior.

Por último, el Decreto 0137 establece medidas extraordinarias de protección para personas y comunidades en riesgo, priorizando:

• Protección colectiva: La Unidad Nacional de Protección (UNP) liderará un mecanismo extraordinario de emergencia en coordinación con las comunidades. Además, en un plazo de 10 días, el Ministerio del Interior deberá recibir un Plan Institucional de Prevención y Protección Colectiva.

• Protección individual: Se acelerará la entrega de medidas de seguridad a líderes sociales, firmantes del Acuerdo de Paz, alcaldes, gobernadores, personeros y personas desplazadas.

― Anuncio ―