Este lunes 17 de febrero arrancan oficialmente las sesiones del nuevo periodo legislativo en el Congreso de la República, el cual será determinante para el futuro de las reformas a la Salud, laboral y la ley de jurisdicción agraria. De hecho, el gobierno ha sido claro en manifestar que esas son sus prioridades para este semestre.
“Estamos ya en un año preelectoral. Es muy difícil que cualquier gobierno, y más este, logre unas mayorías para las reformas. Y se está esperando el cambio ministerial; si La U y el Partido Liberal y el Partido Conservador mantienen algunos ministerios. De eso va a depender el futuro de las reformas”, empezó señalando el presidente de la Comisión Primera del Senado, Ariel Ávila.
El congresista del Partido Verde manifestó también que “en la medida que estamos en un año preelectoral, uno podría pensar que la única esperanza es que esto se dé para el gobierno, es que esto se dé antes de junio. Ya después de junio entra en lleno la campaña electoral. Así que yo no veo para nada un ambiente positivo o fácil de las reformas”.
Para el congresista del Pacto Histórico Alfredo Mondragón, “el Congreso tiene que decidir si avanzan las transformaciones de las normas para recuperar los derechos sociales arrebatados al pueblo colombiano, o si sigue atrapado en los intereses de grandes emporios codiciosos que siguen operando en el país. Es un semestre bastante agitado el que nos espera”.
En la oposición, el representante del Centro Democrático Juan Espinal manifestó que “sin duda será un periodo agitado. Vemos al gobierno yendo al extremo ideológico radical y creo que puede haber varias situaciones. El nombramiento de los nuevos ministros que reemplazan o los salientes seguramente van a ser unos ministros de la talla ideológica de Petro o de los acuerdos políticos que uno cree que va a empezar a liderar Benedetti, de la mano y de cara a las elecciones del 2026″.
Por su parte, el congresista de Cambio Radical Julio César Triana consideró que este semestre deben tener mayor prioridad el control político. “Le hemos solicitado a la mesa directiva de la Cámara que en el inicio de estas sesiones ordinarias se priorice el control político. El Congreso y particularmente la Cámara de Representantes ha perdido el ejercicio del control político como mecanismo constitucional para evaluar los ministros y el gobierno en general. El Congreso de Colombia no puede en este periodo ordinario, frente a todo lo que está ocurriendo en el país, seguir guardando silencio o mirando para otro lado”.
El periodo legislativo va, según establece la Constitución, desde el 16 de febrero hasta el 20 de junio. En los distintos sectores coinciden en que el futuro de las grandes reformas del Gobierno, que también prepara una tributaria, se definirá en este semestre, pues ya a mitad de año arrancará oficialmente la campaña de cara al 2026.