Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

ā€• Anuncio ā€•

InicioNoticiasConcejales clausuran sesiones del segundo periodo en Arauca

Concejales clausuran sesiones del segundo periodo en Arauca

El pasado sábado, los concejales del municipio de Arauca clausuraron el segundo periodo ordinario de sesiones del concejo de Arauca, el cual prorrogaron por seis días para el estudio y aprobación de varios proyectos, entre ellos el de ampliación del porcentaje del servicio de aseo y la venta y transferencia de la titularidad de un bien inmueble a favor de Distribuidora de Productos Nacionales DISPRONAL.

El proyecto de la venta del predio, ubicado en el barrio La Granja fue retirado por la administración municipal en debate de comisión, dado que eran evidentes los vicios de nulidad y la violación al principio de transparencia, por lo que se pretendía direccionar la venta a un único comprador e encubrirse dicha irregularidad con la aprobación del concejo municipal.

Por otro lado, fue aprobado en la sesión de clausura el proyecto de acuerdo de ampliación del porcentaje del subsidio de aseo con 9 votos a favor, dos en contra y cuatro concejales ausentes, entre ellos Camilo González, Andrés Anzola, Jaime Mondragón y Lucy Mireya Parales. Respaldaron este proyecto, la concejal Carmen Cecilia Bernal, Nelson Gutiérrez, Alexis Álvarez “Pajarote”, José de los Santos Yance, Jesús Daniel Rodríguez, Freddy Martínez “Pachín”, Jospe Yefrey Jara “Coco”, Liliana Sánchez y la ponente, Irmis Espinel Ortega.

Quienes votaron negativo este proyecto fueron los concejales, Leandro Linares, quien aunque estuvo ausente envió un oficio justificando el por qué de su voto y resaltó: “Este subsidio es un premio a EMAAR por su inoperancia, ineficiencia en la prestación del servicio que da la administración municipal, justamente en época electoral”.

Por su parte, el concejal Daniel Alejandro Cruz Mejía, votó negativo y resaltó que los araucanos estamos frente a un emprendimiento empresarial que se fortalece con nuestros propios bolsillos, y que además, se debe echar mano a lo que sea, incluida la ley, para raspar la olla y buscar a cualquier talente los recursos financieros que le socorran a ENAAR su liquidez.

“En apariencia, este proyecto preserva los fines esenciales del Estado, podríamos pensar que estamos frente a un acto nítido de desviación de poder y, cuyo único fin no sería más que, inyectar capital vía subsidio a un operador privado, por lo anterior, este acuerdo no va a garantizar que los cobros desmesurados disminuyan, y menos se mejore la calidad de prestación del servicio, sino que este subsidio será ese sedante para que el pueblo araucano continúe en el letargo en que siempre se quiere mantener”, puntualizó señalando el cabildante.

ā€• Anuncio ā€•