Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

InicioNoticiasRegionalCon presencia del MinEducación la UIS oficializó la apertura de la sede...

Con presencia del MinEducación la UIS oficializó la apertura de la sede en Saravena

Con la presencia del ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, el gobernador de Arauca, Renson Martínez Prada, y el rector de la Universidad Industrial de Santander (UIS), Hernán Porras Díaz, este martes se inauguró oficialmente la sede de la UIS en Saravena, un hecho considerado histórico para la educación superior del Piedemonte araucano.

En esta primera fase, la institución ofrece tres programas con 90 cupos iniciales: Ingeniería en Inteligencia Artificial (presencial), Zootecnia (presencial) y Administración Agroindustrial (a distancia, articulada con ciclos propedéuticos en Producción Agropecuaria y Tecnología Agroindustrial).

La llegada de la UIS al municipio es resultado del memorando de entendimiento firmado el 20 de mayo de 2025 entre el Ministerio de Educación, la Gobernación de Arauca, la Alcaldía de Saravena y la propia universidad, con el propósito de democratizar el acceso a la educación superior pública y de calidad.

Durante el acto inaugural, el gobernador Renson Martínez aseguró que este es “el inicio de un proceso transformador que cambiará la vida de nuestros jóvenes y aportará al desarrollo del Departamento”. Por su parte, el ministro de Educación destacó que la meta es consolidar un multicampus que articule instituciones como el ISER y la UIS para expandir la oferta educativa en toda la región.

“Estamos aquí para quedarnos”, afirmó el rector Hernán Porras, ratificando el compromiso de la UIS con Arauca.

La apertura en Saravena se suma a otros proyectos que avanzan en el departamento: la construcción de la sede de la Universidad Nacional en Arauca con una inversión de $10.660 millones, la finalización de la sede de la UNAD en Arauquita por $550 millones y el proceso de regionalización del ISER en Tame, Arauca y Saravena.

Con estos avances, la Gobernación de Arauca busca cumplir la meta trazada en el Plan de Desarrollo 2024–2027, que establece la educación como eje estratégico para la transformación social y económica del territorio.

― Anuncio ―