Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

Menor implicado en atentado contra el senador Miguel Uribe se fugó de centro del ICBF

La Procuraduría General confirmó que el adolescente de 17 años que estaría involucrado en el atentado contra el senador y precandidato presidencial, Miguel Uribe...
InicioNoticiasRegionalCon participación del gobernador de Arauca se realizó la Segunda Sesión de...

Con participación del gobernador de Arauca se realizó la Segunda Sesión de la Mesa Departamental de Concertación Indígena

El gobernador de Arauca, Renson Martínez presidió este lunes la Segunda Sesión de la Mesa Departamental de Concertación Indígena, un espacio de diálogo con los pueblos originarios del departamento que busca hacer seguimiento a los acuerdos establecidos en el Plan de Desarrollo Departamental 2024-2027 y evaluar el avance de proyectos concertados.

Durante el encuentro participaron representantes de los pueblos Inga, Sikuani, Hitnú, Betoy, Makaguán y U’wa, así como autoridades municipales de Arauca, Arauquita, Cravo Norte, Fortul, Puerto Rondón, Saravena y Tame, además de miembros del gabinete departamental y delegados de entidades nacionales y territoriales.

Entre las instituciones presentes se encontraron la Unidad de Salud de Arauca, el ICBF, la Unidad para las Víctimas (UARIV), Prosperidad Social, el Ministerio del Interior, el SENA, la Agencia de Renovación del Territorio (ART), la Agencia Nacional de Tierras (ANT), CEPROAR, la Procuraduría, la Defensoría del Pueblo, la Policía Nacional, la Brigada 18 y la gerencia del programa Cumare.

También estuvieron presentes los presidentes de las organizaciones indígenas Asocata y Ascatidar, así como el asesor departamental de Paz y el director territorial de la Unidad de Víctimas para Norte de Santander-Arauca.

El gobernador Martínez destacó la importancia de la participación activa de los pueblos indígenas en los procesos de construcción territorial y reiteró el compromiso de su administración para avanzar con responsabilidad y respeto en la ejecución de proyectos que respondan a las necesidades de estas comunidades.

― Anuncio ―