Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

Abelardo de la Espriella habló para La Voz de Cinaruco, aseguró que tendrá mano de hierro con los terroristas

Abelardo De La Espriella, abogado y empresario, oficializó su aspiración presidencial para 2026 al inscribir ante la Registraduría el comité de recolección de firmas...
InicioNoticiasCon motivo de la celebración del 1° de mayo, la Iglesia Católica,...

Con motivo de la celebración del 1° de mayo, la Iglesia Católica, llama la atención sobre la precariedad laboral y la informalidad de los trabajadores colombianos.

 

En el marco de la celebración día internacional del Trabajo y de los Trabajadores, el Secretariado Nacional de Pastoral Social -Cáritas Colombiana y el Secretariado Diocesano de Pastoral Social – Cáritas Arauca, reitera la importancia de que las personas puedan contar con un trabajo digno y de calidad.  

En un mensaje con motivo del Día del Trabajo, el primero de mayo, el Director del Secretariado Nacional de Pastoral Social-Cáritas Colombiana, Mons. Héctor Fabio Henao Gaviria, precisó que se trata de una fecha “para reiterar el reconocimiento del legítimo derecho a la asociación y a la participación de los trabajadores”.

Pastoral Social recuerda que en Colombia esta celebración tiene lugar en medio de circunstancias “que hacen que miles de trabajadores y sus familias no conozcan el trabajo digno sino condiciones marcadas por la baja calidad en el empleo, de su inestabilidad e ingresos insuficientes”. 

La Iglesia llama la atención sobre la precariedad laboral y la informalidad que cubre al 62% de los trabajadores colombianos, muchos de ellos mujeres y jóvenes. “La realidad de que, cuatro de cada diez trabajadores no tiene garantizado el acceso a los sistemas de pensión y de salud se constituye en un reto para el desarrollo humano en nuestro país y, al mismo tiempo, un clamor a la solidaridad para que se tomen medidas prontas para resolverlo”, aseguran los directivos de la Pastoral Social. 

Plantea  el desafío de “armonizar las condiciones y derechos de trabajadores y trabajadoras ante las metas de libre comercio. Se trata de un tema muy sensible porque indudablemente el libre comercio debe realizarse en condiciones que favorezcan el desarrollo de las personas en la sociedad. El desafío moral más grande tiene que ver con las condiciones de vida de los y las trabajadores colombianos, con los precios de bienes y servicios básicos que crecen por encima de la inflación, el acceso a los medicamentos y los servicios públicos”. 

En Arauca el Secretariado Diocesano de Pastoral Social – Cáritas Arauca, en Cabeza del Rev. Padre Deisson Mariño Gómez, invita para que en cada una de las 25 parroquias se celebre la Eucaristía, dando gracias a Dios por quienes trabajan, y a orar  para que el Señor bendiga los esfuerzos y fatigas de los trabajadores y nos permita a todos alcanzar los niveles de justicia y de dignificación que anhelamos. 

La Santa Misa en la Catedral Santa Bárbara estará presidida por Mons. Jaime Muñoz Pedroza, Obispo Diocesano, será a las 6:30 PM  y culminará con el rito de la bendición de las manos que trabajan, por parte del alto prelado.

 

― Anuncio ―