Con el evento de Joropiando en el Arauca, organizado por la gobernación, hoy lunes 02 de diciembre se da inicio de manera oficial al Quincuagésimo Cuarto Festival Araucano de la Frontera en homenaje a su patrona, Santa Bárbara de Arauca y en conmemoración de los 239 años de la ciudad capital.
Este encuentro cultural año a año congrega más de 1.500 bailadores de joropo en una sola danza para rendirle un homenaje a la cultura llanera que se enaltece a través de las melodías del arpa, el cuatro y las maracas. Es el evento de mayor relevancia de esta modalidad de baile grupal en los llanos colombo-venezolanos, donde participarán los mejores grupos coreográficos nacionales e internacionales.
Participan las Casas de la cultura, instituciones educativas, universidades nacionales o extranjeras, escuelas de formación artísticas, academias, ONGS (asociaciones, corporaciones, fundaciones) de carácter público, privado, mixto nacionales o internacionales, población con discapacidad, comunidades afrodescendientes, indígenas, lgbti, y víctimas del conflicto, debidamente invitados por la organización.
El evento es organizado por la Oficina Asesora de Cultura de la Gobernación en esta Décima Sexta versión de Joropiando en el Arauca Bicentenario, el cual se realiza hoy lunes 2 de diciembre en el marco de las festividades de Santa Bárbara de Arauca.
Adicional a este evento folclórico, el gobierno departamental a través de la oficina asesora de cultura en el marco de las actividades de santa Bárbara de Arauca, también organiza la Serenata a Arauca, que será este martes 03 de diciembre en el Parque de la Paz desde las 6:00 de la tarde. Igualmente, está programado el Llanero Auténtico que será el próximo 08 de diciembre, partiendo desde las riberas del río Arauca, para culminar en las antiguas instalaciones del Coliseo de Ferias en el barrio San Carlos.
Este año se contó con el lanzamiento de difusión y promoción de estos eventos culturales, en la ciudad de Bogotá, a través de medios de comunicación nacionales. Esta es la programación que podrán disfrutar los araucanos, desde hoy:
2 DE DICIEMBRE
CONGRESILLO DE LA VERSIÓN 16 DE JOROPIANDO EN EL ARAUCA BICENTENARIO
HORA: 7AM
LUGAR: Auditorio Casa Departamental de Cultura
RECORRIDO DE LA VERSIÓN 16 DE JOROPIANDO EN EL ARAUCA BICENTENARIO
HORA: 9AM
LUGAR: Avenida Juan Isidro Daboín
INICIO: Monumento Bicentenario
TERMINA: En la carrera 14 sobre la Avenida Juan Isidro Daboín
FINAL XVI JOROPIANDO EN EL ARAUCA BICENTENARIO
HORA: 6PM
LUGAR: Tarima Principal Parque de la Paz
PRESENTACIÓN ESPECIAL:
– Grupo de Danzas Nacionales Joropo Moderno, Director: Willinton Vásquez
– Laura Gaitán
– Iván Silva “El clarín de la llanura”
3 DE DICIEMBRE
SERENATA ARAUCA
HORA: 6PM
LUGAR: Tarima Principal Parque de la Paz
– Cinco (5) conjuntos de música llanera en tarima
– 75 artistas araucanos cantándole Arauca la Tierra del Joropo
PRESENTACIÓN ESPECIAL:
– Grupo Coral “Cultura Viva” Dirigido por el maestro Nelson Acevedo
– Grupo de Danzas Cabalgando
4 DE DICIEMBRE
DIA DE LA ARAUCANIDAD
HORA: 3PM
Presentación de artistas en la Tarima Carmen Tea de la Avenida Ciudad de Arauca
8 DE DICIEMBRE
LLANERO AUTÉNTICO
HORA: 6AM
LUGAR: Fórum de los Libertadores
Abordamiento de caballo por el río Arauca frente al paso de las canoas
HORA: 8AM
LUGAR: Plaza de Ferias del Barrio San Carlos
Continuación Llanero Auténtico de demostraciones de las faenas llaneras de los participantes del llanero auténtico
HORA: 12PM
Almuerzo para los asistentes