Un balance altamente positivo alcanzó la Cámara de Comercio de Arauca en el 2014, con el cumplimiento de las diferentes metas propuestas, según lo reveló la presidenta ejecutiva, Gisela Garcés Valdés, al tiempo que destacó el trabajo alcanzado a través del Programa Rutas Competitivas, con la elaboración de los Planes de Acción para los clúster, tanto de Carne como Cacao; estrategia que deben continuar los diferentes sectores económicos para consolidar estas iniciativas en donde Arauca tenga esas ventajas comparativas y competitivas.
Resaltó asimismo el comportamiento del sector empresarial, ejemplo de tenacidad, lucha y crecimiento constante en un entorno nada fácil, pero que logró consolidarse en un tejido bastante amplio.
En lo que respecta a renovaciones hubo buen comportamiento del sector; no obstante algunas de ellas quedaron pendientes, mientras que la creación de empresas disminuyó; motivadas por el diferencial cambiario, la distorsión económica con el vecino país, que generó un alto índice de informalidad.
La Ejecutiva Garcés Valdés, fue enfática al afirmar que se deben revisar las estrategias de formalización empresarial en la frontera para el 2015, al tiempo que reiteró la necesidad de crear un régimen tributario y aduanero diferencial para esta zona del país, que les permita a las empresas crecer y sostenerse en el tiempo.
Anunció que se firmó el Convenio para la construcción del Centro de Desarrollo Empresarial con la Gobernación de Arauca y Fontur, donde en el 2015 se une al proyecto Ecopetrol; el operador será Fiducoldex y se espera que la ejecución del mismo inicie en el primer semestre.
Finalmente agradeció a los medios de comunicación por el cubrimiento que se dio a los temas adelantados desde la Cámara de Comercio de Arauca, unos aliados fundamentales para dar a conocer la información, de forma objetiva.