Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

Destituyen e inhabilita a docente en Arauca quien presuntamente realizó actos sexuales con menor de 14 años

La Procuraduría General de la Nación destituyó e inhabilitó al docente de la Institución Educativa Normal Superior María Inmaculada sede central del municipio de...
InicioNoticiasComunidades bloquean las operaciones de Oxy en Arauca. Inversión en proyectos...

Comunidades bloquean las operaciones de Oxy en Arauca. Inversión en proyectos sociales supera los 16 mil millones de pesos, dicen compañías

Inversión social de Oxy y Ecopetrol de 2018 y 2019 supera los $16.800 millones. Desde el pasado miércoles 28 de agosto, comunidades vecinas a las operaciones petroleras de Occidental de Colombia, LLC (Oxy), en Arauca, bloquearon varias áreas, impidiendo el normal desarrollo de las actividades en tres instalaciones de la Compañía, para solicitar a la Empresa, realizar modificaciones al Plan Voluntario de Gestión Social (PVGS). 

Oxy, como operadora de los Contratos de Asociación Cravo Norte, Cosecha, Rondón y Chipirón, en asocio con Ecopetrol S.A., y de acuerdo con su Política de Responsabilidad Social, concertó con las comunidades del área de influencia de sus operaciones, un PVGS para las vigencias 2018 y 2019 que incluye actividades tales como:
+ Construcción de 180 viviendas
+ Construcción de un salón comunal
+ Mejoramiento de dos salones comunales
+ Construcción de 16 cocinas
+ Construcción de cuatro baterías sanitarias
+ Mejoramiento de cuatro escuelas
+ Construcción de 54 vaqueras
+ Construcción de un centro de desarrollo infantil
+ Construcción y dotación de diez galpones, cuatro porquerizas y once casas elba
+ Dotación de una banda marcial
+ Suministro de materiales para mejoramiento de vías, alcantarillas, centros comunitarios, escenarios deportivos
+ Brigadas de salud

Entidades gubernamentales del orden nacional, regional y local participaron en la concertación del Plan Voluntario de Gestión Social, que se ha venido ejecutando conforme a lo planeado. Las inversiones pendientes se encuentran en proceso de ejecución, a través de la Fundación El Alcaraván, y se estima que estarán terminadas en el primer trimestre del 2020.

Los bloqueos en las vías de acceso a las instalaciones de Oxy, son producto de exigencias de la comunidad de construir de manera inmediata 14 viviendas, en lugares que a la fecha no hacen parte del área de influencia directa de las operaciones petroleras. De anticiparse su construcción, como es su pretensión, se retrasarían las otras obras planeadas y acordadas dentro del Plan Voluntario de Gestión Social.

Las medidas de hecho pueden impactar la producción de hidrocarburos de propiedad de la Nación, razón por la cual es deber de la Compañía iniciar acciones administrativas y legales para evitar mayores impactos económicos y pérdidas de puestos de trabajo para algunos habitantes de la región. Oxy hace un llamado a quienes han promovido los bloqueos, a que suspendan de manera pronta esas acciones de hecho, y una vez se retorne a la normalidad, la Compañía estará en plena disposición a continuar el diálogo, como único mecanismo para la solución de controversias.

La Empresa ha estado y continúa dispuesta a mantener una conversación constructiva con sus comunidades vecinas y por ello ha invitado a instalar mesas de trabajo con su participación, y la de las entidades gubernamentales, en relación con temas sociales, ambientales, de empleo e institucionales. Oxy manifiesta que, como siempre ha ocurrido, honrará sus acuerdos, dentro de los términos que sean razonables y sin aceptar presiones de ninguna índole.

Para Oxy y Ecopetrol es fundamental, en el desarrollo de sus operaciones, trabajar bajo principios de sostenibilidad, generando valor para la sociedad y entendiendo que la actividad petrolera es un motor de mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades vecinas. Las Compañías creen también que el Plan Voluntario de Gestión Social debe tener la mayor apropiación posible por parte de las comunidades y generar el mejor beneficio colectivo alcanzable.

Oxy confía en que una vez levantadas estas medidas de hecho que atentan contra los derechos al trabajo y la libre movilización, será posible continuar un diálogo con la comunidad basado en un relacionamiento respetuoso y transparente entre las partes.

― Anuncio ―