Diferentes sectores de las organizaciones de Derechos Humanos, gobiernos municipal y departamental, la Comisión de paz y derechos humanos de la Asamblea Departamental y el sector salud de Arauca se han pronunciado contra el asesinato del médico Pedro Pablo Alcántara, consumado ayer por sicarios al frente de su sitio de residencia en el barrio Las Américas.
El Derecho Internacional Humanitario –DIH- es el sustrato de todas aquellas tendencias que intentan mitigar el impacto de la violencia que ha sido impuesta como una manera de resolver controversias, teniendo base en el objeto del DIH el cual es preservar a la humanidad de las consecuencias de la guerra. Colombia adopto y dicto bajo Resolución 1020 de 2002 las medidas de protección a la Misión Medica, consistentes en hacer visibles e identificar las actividades humanitarias.
No obstante, a pesar de todas las normas humanitarias que existen, las cuales exponen limitaciones claras a los tipos de acción que se permiten a las partes en los conflictos armados, estos no pueden salvar vidas, prevenir los malos tratos o proteger los bienes de las personas inocentes, a menos que exista cooperación y la toma de conciencia de parte de todos los involucrados sobre lo vital que es el respeto a los Derechos Humanos y al Derecho Internacional Humanitario.
A pesar de los esfuerzos que se han realizado para reemplazar de manera permanente los medios y métodos usados en la violencia por la negociación pacifica y de esta manera reducir el sufrimiento humano no se ha logrado los resultados positivos esperados. Tal es el caso del Departamento de Arauca, que ha vivido en el día de hoy, la vulneración de estos derechos, en persona especialmente protegida por la Misión Médica y el Derecho Internacional Humanitario –DIH-, la cual desempañaba sus funciones como director de un importante Hospital del departamento y que sufrió un atentado contra su vida e integridad física.
Este es un llamado a todos los actores a que en medio de sus principios, apliquen estos derechos y permitan que la Misión Médica siga desarrollándose de acuerdo a sus postulados de imparcialidad y neutralidad que la caracterizan y declaramos máximo rechazo contra estos hechos que enlutan la Salud en el departamento de Arauca.