Las pensiones en Colombia han sido un tema de álgida conversación y discusión durante el último año. Todo esto se debe a que a partir del mes de julio de este 2025 el sistema pensional cambiará, luego de que fuese aprobada la reforma pensional durante el año pasado. Esta traerá nuevos cambios y promete traer mayor equidad en el número de colombianos que se pensiona a través de un sistema complementario.
Una de las novedades que trae esta nueva reforma del gobierno del presidente Gustavo Petro es la pensión anticipada a través de Colpensiones. Esta herramienta no existía con el anterior régimen (ley 100 de 1993), pero a través del artículo 37 del texto se le da la posibilidad de pedir los beneficios pensionales antes de tiempo a ciertas personas en el país.
La entidad pública de pensiones, que recibirá un gran flujo de aportes pensionales a partir de este 2025, ya que manejará los aportes de los afiliados hasta 2,3 salarios mínimos, será la encargada de entregar esta prestación anticipada. Aquí le contamos para quiénes aplica y cómo se debe solicitar en caso de necesitarse.
¿Quiénes pueden acceder a una pensión anticipada?
Según el texto de la reforma pensional, aprobado por el Congreso de la República, específicamente el artículo 37 de la nueva ley, colombianos que no estén cobijados al régimen de transición de la nueva ley pensional, que tengan al menos 1000 semanas cotizadas y al menos 65 años(hombres) o 62 (mujeres), pueden acceder a este beneficio anticipado.
Se les descuenta el valor de las semanas que les hacen falta hasta completar la cantidad para obtener una pensión total, la cual se registra en las 1.300 semanas. Estos requisitos anteriormente mencionados deben ser cumplidos antes del 1 de enero de 2036.
En caso de que el titular de la pensión fallezca, esta no será sustituible de forma automática. Debe tener al menos una mesada de 50 semanas de aporte antes del deceso para que sea considera como una pensión de sobrevivencia.
Por otro lado, las personas que se encuentren en una situación de discapacidad física, psíquica o sensorial del 50% y que tengan al menos 50 (mujeres) o 55 años (hombres), pueden acceder a la pensión anticipada siempre y cuando también hayan ya cotizado al menos 1000 semanas.
¿Cómo saber cuántas semanas ha cotizado en Colpensiones?
Conocer el historial laboral es fundamental a la hora de realizar todo tipo de trámites relacionados con sus ahorros pensionales, incluyendo lo necesario para pedir eventualmente una pensión anticipada.
Esta consulta se puede hacer mediante solicitudes de certificados de afiliación y otro tipo de documentos como el historial laboral. Estos se pueden descargar a través de la página oficial de la entidad. Para cada uno de los trámites le pedirán algunos datos que debe diligenciar.
Una vez haya llenado los datos pertinentes solo debe esperar a que se realice el trámite y sean enviados los documentos a través de su correo electrónico. Allí los podrá descargar y utilizar para los trámites que usted necesite.