El Vicedefensor del Pueblo, Esiquio Manuel Sánchez Herrera, acompañado del Representante de Naciones Unidad, la Embajadora de Suecia y el Representante de Acnur cumplieron una visita de carácter humanitario al departamento de Arauca donde verificaron las condiciones, garantías, respeto y derechos humanos en esta localidad.
Luego de la visita cumplida a la comunidad indígena Hitnú, atendieron las quejas que formularon frente a su territorio, donde han sido despojados de un área de 18 mil hectáreas a ocupar hoy en día sólo de 4 mil hectáreas.
A esta situación, precisó el Vicedefensor, se suma la de salud, educación, acceso al agua potable y el manejo de sus recursos por el desconocimiento y la explotación.
La comisión igualmente estuvo en el centro poblado de Puerto Jordán, donde la principal problemática detectada fue la de la ubicación donde existe una discusión geográfica porque no entienden si pertenecen administrativamente al municipio de Tame o Arauquita.
Argumentó el Vicedefensor, que las comunidades tiene problemas por la influencia que recaen en temas de seguridad por los efectos del conflicto armado, donde igualmente hay problemas para acceso a la salud, educación, agua potable, basuras y seguridad.
Frente al tema carcelario de Arauca, el Vicedefensor dijo que existe una sobrepoblación carcelaria que supera el 120% por ciento, situación que es preocupante, sumado a temas ligados con salud y acceso a los servicios públicos.
Las instituciones verificadoras expresaron su interés de hacer un acompañamiento y solicitarle al gobierno nacional, departamental y municipales presencia, así como la posibilidad para que atiendan las inquietudes de las víctimas del conflicto y de forma prioritaria, dinámica y activa todas estas situaciones que tienen que ver con la escolaridad del pueblo indígena, solucionar el problema de territorio y se les permita las víctimas su inscripción en los registros únicos para que posibiliten su reparación y el reconocimiento de sus derechos y garantías a que tienen derecho.