El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) anunció una reducción del 30 % en su presupuesto para Colombia en 2026, una decisión que se toma debido a la disminución global de los recursos disponibles para la acción humanitaria.
Cierre de oficinas y reorganización en las regiones
En los próximos meses el CICR cerrará sus oficinas de Apartadó y Pasto. Además, la subdelegación de Bucaramanga concluirá operaciones y la atención humanitaria del nororiente del país será coordinada desde Cúcuta.
La subdelegación de Cali también cerrará, y se establecerá una nueva oficina en Popayán, desde donde se orientará la acción humanitaria en el suroccidente.
¿Cuál es el impacto laboral y las razones de la reducción?
El Comité Internacional de la Cruz Roja confirmó que estas medidas afectarán alrededor de 120 posiciones laborales, y expresó su reconocimiento al personal que ha contribuido durante años a la misión humanitaria.
La organización explicó que el ajuste se da en un contexto contradictorio: mientras las necesidades humanitarias en Colombia aumentan por los conflictos armados y la violencia, los fondos internacionales para responder a estas crisis disminuyen.
¿Qué pasará con las zonas más afectadas por el conflicto?
Pese a estos recortes, la cruz roja aseguró que mantendrá su presencia en las zonas donde la crisis humanitaria es más severa. La organización enfatizó que concentrará esfuerzos en:
• Protección de población civil
• Promoción del derecho internacional humanitario
• Atención a comunidades afectadas por el conflicto armado.
El organismo afirmó que la reorientación busca garantizar la continuidad y sostenibilidad de su labor en el país, aun con recursos más limitados.
Black Friday 2025: cinco consejos para aprovechar los descuentos y no caer en las deudas. El Black Friday suele ser una época en la que se incrementan los gastos por la tentación de comprar artículos con descuentos. Conozca cómo aprovechar sus compras.
El Black Friday se ha consolidado como uno de los eventos de consumo de mayor impacto en el calendario comercial, tanto en Colombia como a nivel internacional. Un reporte de Redeban indicó que durante el fin de semana de Black Friday y Cyber Monday de 2024 se realizaron más de 15 millones de transacciones en el país.
Sin embargo, especialistas advierten sobre riesgos asociados como compras impulsivas y endeudamiento innecesario. En este sentido, la planificación es el principal recurso para aprovechar esta temporada sin afectar el presupuesto. Asimismo, el Black Friday puede ofrecer oportunidades para adquirir productos a precios razonables siempre que la compra responda a una necesidad concreta y no a estímulos momentáneos.
Al respecto, Caracol Radio consultó a Daniela Escalona, Marketing Manager de Emma Colchón, quien compartió cinco recomendaciones puntuales frente a las compras que se realizan durante este periodo.
Definir un presupuesto máximo antes de hacer las compras
No se trata solo de “ver ofertas”, sino de saber cuánto puede gastar sin comprometer sus gastos fijos ni sus ahorros: “Lo ideal es tener definido qué es lo que realmente quiere comprar y sus finanzas personales: cuánto puede pagar hoy, cuánto podría cubrir cuando llegue la prima y qué otros gastos importantes tendrán en las próximas semanas. Eso le permite llegar al Black Friday informado, sin gastar más de lo planeado”. explica Escalona.
Hacer una lista previa de compras
Anote los productos que realmente necesita para evitar caer en compras impulsivas durante las promociones: “Es importante priorizar aquello que impacte su bienestar o que suele posponer por precio: tecnología, descanso, electrodomésticos. Aquí debe revisar si la compra tiene beneficios adicionales, si el producto resuelve una necesidad real y tiene respaldo de marca», señala la experta.
Compare productos con anticipación
Revise las características y la competencia para tener más clara la compra que desea realizar. “Puede evaluar entre diferentes marcas para descubrir qué beneficios ofrecen, garantías, periodos de prueba, políticas de devolución y calidad del servicio”, sostiene Escalona.
Priorizar el pago de contado o cuotas sin intereses
Evite los créditos con intereses altos, pues un descuento puede convertirse en un gasto más costoso si se financia mal. De esta manera, podrá evitar el endeudamiento y los intereses para lograr un ahorro económico a largo plazo. Asimismo, logrará un mayor control sobre el gasto inmediato y simplificará el manejo de las finanzas personales para no comprometer los gastos futuros.
Elegir productos de uso frecuente
Aproveche las rebajas en artículos que realmente uses a diario, incluyendo la tecnología o la ropa, para obtener un beneficio duradero: “Hay productos cuyo costo se diluye en el tiempo y genera bienestar sostenido. De esta manera, podrá evitar las compras motivadas únicamente por el descuento, como gadgets de moda o accesorios de corta vida útil”, concluye Escalona.
Aprovechar este día no significa comprar más, sino comprar con inteligencia. Por lo tanto, priorizar productos de uso diario permite que el descuento se convierta en una inversión real en bienestar. La clave está en planear, comparar y elegir conscientemente, en lugar de seguir la urgencia de la publicidad, con tal de mejorar la calidad de vida a largo plazo.

