Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

Colombia y Venezuela activan acuerdo histórico para modernizar el transporte internacional por carretera

En un paso decisivo hacia la integración económica y logística de la región, Colombia y Venezuela reactivan un acuerdo binacional clave que transformará el...
InicioNoticiasNacionalColombia y Venezuela activan acuerdo histórico para modernizar el transporte internacional por...

Colombia y Venezuela activan acuerdo histórico para modernizar el transporte internacional por carretera

En un paso decisivo hacia la integración económica y logística de la región, Colombia y Venezuela reactivan un acuerdo binacional clave que transformará el transporte terrestre internacional. El Ministerio de Transporte de Colombia emitió concepto técnico favorable para la entrada en vigor del Acuerdo de Transporte Internacional de Carga y Pasajeros por Carretera, que regulará el tránsito entre ambos países con reglas claras, mayor seguridad y estándares compartidos.

Este instrumento jurídico —firmado en 2014, ratificado por la Ley 2301 de 2023 y hoy finalmente activado— representa un avance histórico en la construcción de una frontera moderna, eficiente y segura. Su implementación permitirá:

  • Unificar normas técnicas y operativas en ambos lados de la frontera.
  • Mejorar los controles binacionales y la trazabilidad del transporte internacional.
  • Garantizar condiciones equitativas para los actores del sector.
  • Impulsar la competitividad de los transportadores colombianos, que hoy representan el 75 % del parque habilitado en esta modalidad.

“El 86 % de nuestras exportaciones a Venezuela se mueve por carretera. Solo en 2024 alcanzamos USD 861 millones, casi el doble que en 2022. Con este acuerdo, damos un salto hacia una integración más justa, segura y eficiente”, afirmó la ministra de Transporte, Mafe Rojas.

El acuerdo contempla además la modernización de procesos de habilitación, la armonización normativa y una mayor coordinación institucional, sentando las bases para una relación comercial más fluida entre ambos países. El siguiente paso será el intercambio de notas diplomáticas para su entrada en vigor. Este avance se alinea con la visión del Gobierno del Cambio de recuperar la soberanía logística, dinamizar las economías regionales y construir una frontera viva al servicio de la gente.

― Anuncio ―